Campaña por una «Justicia Arcoiris» reunirá a jueces y fiscales con activistas LGTBIQ

En una coyuntura en que el Congreso le da la espalda a los derechos de las personas LGTBIQ (lesbianas, gays, transgénero, bisexuales, intersex y queer), derogando el DL 1323 que sanciona los crímenes de odio y la discriminación por orientación sexual e identidad de género, también tenemos desafíos que enfrentar en el sistema de justicia.

DEMUS–Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer- reunirá a representantes del Poder Judicial y Ministerio Público con activistas del movimiento LGTBIQ, en el marco de la presentación de la campaña JUSTICIA ARCOIRIS.

Esta campaña promueve que jueces, juezas, fiscales y otr@s funcionari@s encargados de administrar justicia en el país cumplan con aplicar el enfoque de género y los estándares internacionales en materia de derechos humanos de las personas LGTBIQ, garantizando los derechos a la igualdad y no discriminación y acceso a la justicia.

“Algun@s magistrados exigen pruebas discriminatorias en los procesos de cambio de nombre, sexo y género. No valoran adecuadamente los testimonios de denunciantes de discriminación por orientación sexual e identidad de género, exigiendo pruebas imposibles. Existen denuncias de prácticas violentas y discriminatorias de parte de operdor@s de justicia que desalientan la denuncia. Pero también existen experiencias de buenas prácticas que queremos replicar, como incidir para que la Corte Suprema adopte medidas para revertir esta situación que afecta derechos humanos de lxs LGTBIQ”, María Ysabel Cedano, directora de DEMUS.

Se presentarán propuestas de medidas de acceso a justicia para enfrentar la discriminación y violencia por orientación sexual e identidad de género.

En el I Diálogo Ciudadano por una Justicia Arcoiris se contó con la participación especial de Karen Atala Riffo jueza chilena y activista lesbiana, que logró la primera condena por discriminación por orientación sexual en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos; así como de la abogada feminista Jeannette LLaja y el abogado Carlos Zelada.

EL ACCESO A JUSTICIA

La campaña Justicia Arcoíris pretende desterrar obstáculos que tienen las personas LGTBIQ para acceder a justicia cuando demandan el reconocimiento de sus derechos y denuncian la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

“Demus en el marco de la campaña “Justicia Arcoíris” busca compartir con la comunidad LGBTIQ sus experiencias en incidencia para mejorar el acceso a justicia, desde un enfoque de género y derechos humanos”, Sayda Lucas, responsable de la campaña Justicia Arcoiris.

IMPUNIDAD
El Informe Anual sobre los Derechos Humanos de las personas TLGB en el Perú 2015-2016 reportó que entre abril de 2015 y marzo de 2016, hubo 8 asesinatos de personas LGTB, que murieron golpeadas, torturadas, degolladas o baleadas. Además, se presentaron 43 casos de afectación a la seguridad personal, 8 casos de personas agredidas por su propia familia y 28 casos de discriminación ocurridos en espacios públicos.

Así también, de 726 personas LGTBIQ que relataron un testimonio de violencia, el 87,6% no formalizó denuncia, según investigación del Colectivo #NoTengoMiedo.



Compártelo: