El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer – CLADEM Perú, red de defensa de los derechos humanos de las mujeres, organización feminista de nivel regional que trabaja para el fortalecimiento de la democracia respetando la diversidad cultural, étnica, sexual y social para el real disfrute de los derechos humanos de las mujeres, manifiesta su preocupación y rechaza la campaña de desinformación emprendida por grupos fundamentalistas de la iglesia católica e iglesias evangélicas, las cuales en alianza con políticos se oponen a la implementación del “Currículo de Educación Básica del Ministerio de Educación”, rechazando la transversalización en este del enfoque de género, el cual quieren deslegitimar, nombrándolo como “ideología”.
Denunciamos que con esta Campaña se viene reproduciendo el odio, la misoginia, el machismo y la homofobia, lesbofobia y transfobia.
Por tanto, queremos manifestar lo siguiente:
1. Existe una campaña a nivel mundial con énfasis en América Latina, para descalificar la importancia del enfoque de género y sus aportes académicos para combatir las desigualdades existentes en este campo.
2. El Enfoque de Género da cuenta de la existencia de las desigualdades entre los sexos, cuestionando la jerarquización de lo masculino sobre lo femenino. Rompe con el determinismo biológico y reconoce la diversidad sexual para acabar con el binarismo. Es una categoría de análisis social que permite observar las diferentes formas en las que se construyen las identidades, las relaciones de poder y los sistemas sexo-género en las sociedades.
3. Rechazamos y denunciamos la distorsión de esta teoría y la desinformación a la ciudadanía, pues ello solo incrementa la violencia, promueve y refuerza prácticas discriminatorias por orientación sexual e identidad de género diversa.
4. En la IV Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing, 1995), los Estados han asumido esta categoría como herramienta para el diseño y planificación de las políticas públicas. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible asumidos por el Estado Peruano también lo señalan.
5. El Perú cuenta desde el 2007 con la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, la cual indica que es rol del Estado promover y garantizar la igualdad, adoptando todas las medidas necesarias que permitan remover obstáculos que impiden el ejercicio de este derecho, con el fin de erradicar todas las formas de discriminación.
6. El Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017, se dirige a atender las desigualdades y brechas de género en todas las dimensiones de la vida social, política, cultural y económica. El Estado Peruano, a través de este Plan, se propone transversalizar el enfoque de género en sus tres niveles de gobierno, para garantizar la igualdad, la no discriminación y el pleno desarrollo de las potencialidades humanas y colectivas.
7. El nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado el 2 de junio del 2016 mediante Resolución Ministerial 281-2016-MINEDU y el cual debe entrar en vigencia el 1 de enero del 2017, está elaborado teniendo como base estándares internacionales de derechos humanos para garantizar una educación sin discriminación y libre de violencia en las escuelas.
8. CLADEM Perú denuncia la incitación a la discriminación y violencia por orientación sexual e identidad de género hacia lesbianas, gays, trans y bisexuales por parte de los grupos fundamentalistas religiosos, aliados del sistema patriarcal, así como de algunos Congresistas de la República por lo cual exigimos un pronunciamiento del Ejecutivo, de la Comisión de la Mujer del Congreso, del Ministerio de la Mujer, del Ministerio de Justicia, de la Defensoría del Pueblo, entre otros.
9. CLADEM Perú exige el respeto a la laicidad del Estado Peruano y a cumplir la normatividad nacional e internacional de Derechos Humanos.
10. CLADEM Perú se reafirma en la tarea de generar mecanismos para que la igualdad sea efectiva para que las niñas, niños, adolescentes, mujeres con diversa orientación sexual y de identidad de género, y en general todas las personas ejerzan plenamente su ciudadanía, por lo que reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en conjunto para lograrlo y no ceder ante cualquier pretensión de imposición y fomento del odio en nuestro país.