Comunicado de DEMUS ante la crisis del COVID-19

Frente a la situación de Emergencia que atraviesa el país, DEMUS mantiene su compromiso de vigilar que el Estado garantice los derechos humanos de niñxs, adolescentes, mujeres en su diversidad y personas LGTBIQ.

Frente a la situación de Emergencia que atraviesa el país, DEMUS mantiene su compromiso de vigilar que el Estado garantice los derechos humanos de niñxs, adolescentes, mujeres en su diversidad y personas LGTBIQ.

En este contexto, las feministas estamos alertas frente al riesgo potencial de que se exacerbe las desigualdades interseccionales que afectan a niñxs, adolescentes, mujeres diversas y personas LGTBIQ. Las situaciones de discriminación y violencia de género no van a desaparecer, habitar la propia casa en estos momentos, significa un riesgo mayor, y el Estado debe de garantizar los servicios de atención efectiva. En estos casos podemos acudir a la Línea 100 y el Servicio de Atención Urgente (SAU). Ante casos de riesgo severo, el MIMP comunica que se actuará en coordinación con la PNP y los CEM’s. Por su parte, el Ministerio Público indica que las Fiscalías Especializadas en casos de Violencia a Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, continúan atendiendo.

El Estado debe garantizar una distribución equitativa del apoyo económico entre todxs los grupos desfavorecidos, como las mujeres diversas y personas LGTBIQ que no cuentan con sustento económico para los 15 días de cuarentena. Asimismo, el MINSA debe facilitar a las personas con VIH el acceso a sus medicamentos con prontitud. Los Municipios deben de garantizar las condiciones seguras para la salud de las trabajadoras de limpieza pública. Con igual preocupación, se debe velar por lxs niñxs, mujeres y hombres de Cerro de Pasco con metales pesados en sus cuerpos quienes, se encuentran en Lima demandando una respuesta efectiva del Estado, hacemos un llamado al MINSA a no descuidar su salud.

En DEMUS estamos adoptando las medidas de seguridad establecidas, suspendiendo todas las actividades en nuestra oficina y en las regiones donde trabajamos. Nuestro equipo continúa colaborando en línea. Nuestras redes sociales seguirán activas y estarán al servicio de las colectivas, organizaciones feministas, barriales y LGTBI para difundir información.

Estamos articulando con psicólogas feministas en varias regiones a fin de cuidarnos y a nuestras familias diversas. Estaremos en contacto con las compañeras que lo requieran.

Por otro lado, los litigios que acompañamos como los casos de Esterilizaciones Forzadas, Manta y Vilca por violencia sexual en conflicto armado interno y el reconocimiento de dos madres lesbianas, se han visto retrasados por la suspensión de labores del Poder Judicial, Ministerio Público y Tribunal Constitucional. Exhortamos a estas instituciones, en cuanto se restablezca sus labores, a cumplir con celeridad los procesos y no afectar el derecho de acceso a justicia.

La cultura patriarcal y machista también ha afectado nuestro cuidado propio y colectivo. Tomemos la cuarentena como una oportunidad para promover diálogos familiares sobre las desigualdades de género y transformar las desigualdades de distribución del cuidado en nuestro hogar, repartir equitativamente las tareas de casa, así como el cuidado e higiene de niñxs y adultos mayores. Recordemos que las mujeres dedican 9 horas semanales más que los hombres a actividades de cuidado.

La calidad del tiempo compartido con nuestras familias diversas, no solo nos mantendrá seguros del COVID-19, sino también de seguir reproduciendo violencia y discriminación contra las mujeres diversas y personas LGTBIQ.



Compártelo: