Somos mujeres en toda nuestra diversidad, lesbianas, gays, bisexuales, queer y trans, quienes nos dirigimos a toda la sociedad peruana, a las instituciones públicas y, sobre todo, al sistema de justicia de este país para demandar por nuestro derecho al acceso a la justicia, sin revictimización y discriminación por prejuicios de género.
Nos hemos reunido para denunciar que el sistema de justicia debe unificar criterios y procedimientos que permitan que sus instituciones creen protocolos para la atención de los casos de personas lgbtiq+, garantizando su difusión y cumplimiento en todas las instancias del sistema de justicia y por parte de su personal en todos los niveles de atención
Por ello, demandamos:
Una educación inclusiva, basada en la evidencia científica, laica, que implemente la educación sexual integral con enfoque de género, intercultural y con respeto de la diversidad.
- Sensibilizar y capacitar a operadores/as de justicia, en todos los niveles del sistema de justicia, en temas de diversidad sexual y de género con enfoque interseccional.
- Plantear y hacer efectivas las sanciones dispuestas para operadores/as de justicia, así como otros/as servidores/as públicos, que incumplan las normas y políticas en materia género para la erradicación de la violencia contra mujeres en toda su diversidad y personas LGBTIQ+.
- Crear y difundir, con lenguaje amigable y en medios masivos, información y material pedagógico y comunicacional sobre discriminación y violencia basada en género, así como sus rutas de atención y denuncia.
- Garantizar celeridad procesal y estándares internacionales como el cumplimiento de la opinión consultiva y las recomendaciones del Comité Cedaw al estado Peruano.
- Reiterar los aportes a la Directiva “Atención judicial de víctimas de discriminación y violencia por motivos de orientación sexual, identidad de género, expresión de género y/o características sexuales” .
- Abordar la agenda pendiente de los derechos de las lesbianas en el ámbito jurisdiccional.
- Todas las entidades del Estado deben incluir en su sistema de registro la categoría orientación sexual e identidad de género. En especial, el Ministerio del Interior a través de las comisarías y el Ministerio de la Mujeres y Poblaciones Vulnerables deben registrar la violencia contra personas LGBTI+ para generar data y estadísticas que nos permita conocer la situación de la violencia contra población LGBTI+.
- Elaborar, aprobar y ejecutar la Política Nacional de Acceso a la justicia a cargo del MINJUSDH, con inclusión de personas LGBTIQ+.
- Predictibilidad en las resoluciones de los jueces y juezas. Todes lxs administradores de justicia deben obedecer a los estándares internacionales y no pueden menoscabar derechos con sus resoluciones.
- Crear e implementar cupo laboral trans, así como incidir en otras políticas públicas en población trans tomando en cuenta su mención explícita como transfeminidades y transmasculinidades, así como la población no binarie, las cuales presentan necesidades específicas tales como:
. Ley de Identidad de Género
. Atención diferenciada en servicios de salud
. Garantía de derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos.
. Reformas trans que se apliquen en los distintos espacios educativos como universidades, institutos y colegios para garantizar espacios seguros, continuidad educativa y respeto a la identidad. Articular esta incidencia con SUNEDU.
- Capacitar a operadores/as de justicia en masculinidades positivas, así como en erradicar estereotipos, prejuicios y discriminación por género para identificar situaciones de violencia como el acoso callejero, el acoso y hostigamiento sexual, entre otras formas, a fin de garantizar oportuna atención y justicia en los casos de violencia basada en género.
Así también, nos dirigimos a la presidenta del Poder Judicial, la señora ELVIA BARRIOS, como a otras personalidades del sistema de justicia, para llamarla a concretar una reunión en la que escuche, atienda y dé respuesta pronta y efectiva a estas demandas.
Seguiremos firmes y constantes hasta lograr una real #JusticiaArcoíris