El último sábado fue presentado documental sobre esterilizaciones forzadas durante la dictadura de Alberto Fujimori.
Sábado 22 de noviembre. El auditorio del Centro Cultural de España, en Lince, se es- tremece entre aplausos. Acaba de ser proyectado el documental “Cicatrices del engaño”, que narra el drama de miles de mujeres esterilizadas forzosamente durante la dictadura de Alberto Fujimori como parte de una política de salud en busca de mitigar el índice de pobreza en el país.
JOSÉ SILVA M.
@JoseAlbertoS18
Luego de la exhibición, la directora de dicho documental, Magali Zevallos, afirmó que “estamos en la obligación de difundir este documental en espacios públicos como las diversas universidades, porque muchos de los jóvenes desconocen todo lo que suce- dió durante el gobierno de Fujimori, quien violó los derechos humanos de miles de personas y cometió delitos de lesa humanidad que hasta la fecha se mantienen impunes”.
Dicho documental, producido por Hiperactiva Comunicaciones, forma parte de una serie de actividades a desarrollarse en nuestra capital a propósito del XIII EFLAC Perú – Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe y del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, el cual se llevará a cabo hasta el martes 25 de noviembre.
CLAMAN POR JUSTICIA
Han transcurrido 18 años desde que más de 300 mil mujeres de diversas regiones del interior del país fueron atentadas sobre su propio cuerpo al ser sometidas a estas for- zosas operaciones y hasta la fecha aún el Estado no sanciona a los principales respon- sables ni establece un programa de reparación en beneficio de las víctimas de este repudiable hecho, relató en la mencionada proyección Liz Meléndez, socióloga y directora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.
Al respecto, el otrora procurador y abogado de las víctimas de las esterilizaciones forzadas patrocinada por la ONG Demus, Julio Arbizu, exhortó al Ministerio Público destituir al fiscal Marco Guzmán Baca por su cuestionada actuación frente a la investigación por el caso de esterilizaciones forzadas, pues recordó que este mismo magistrado fue quien a principios de año exculpó al ex presidente Alberto Fujimori y a tres de sus ministros de Salud del caso.
“Lo que nos interesa ahora es impugnar la decisión de este fiscal en busca de sancionar a todos los culpables. El Estado se comprometió a ello. Fuera de este pedido, la proyección de este documental me parece un esfuerzo importante sumado al de las organizaciones en general, pues es vital recordar lo que pasó durante el gobierno de Alberto Fujimori. Estos delitos de lesa humanidad no pueden ser ajenos al reproche colectivo”, concluyó.