Manta y Vilca: Sobrevivientes logran que juicio a militares sea público

Colegiado A de Sala Penal Nacional garantizará el derecho a la verdad de las 9 víctimas de violaciones sexuales en contexto de crimen de lesa humanidad

El Colegiado A de la Sala Penal Nacional aceptó que sea público el juicio contra 13 militares por violación sexual ocurrida durante el conflicto armado. De esa manera el tribunal conformado por los jueces  Edhin Campos Barranzuela, René Eduardo Martínez y Jhonny Contreras Cuzcano aceptó el pedido de las 9 mujeres denunciantes, provenientes de las comunidades de Manta y Vilca, en Huancavelica.

Además, la Sala aceptó la propuesta de DEMUS-Estudio para la Defensa de la Mujer, para que en el juicio la identidad de las denunciantes se mantenga en reserva como una forma de protegerlas de la revictimización. Sus nombres se mencionarán mediante siglas, con la finalidad de que no puedan ser identificadas y para que los denunciados no puedan contactarlas.

“Saludamos que los jueces hayan acogido la voluntad de las víctimas de que el juicio sea público y de que puedan decidir libremente la privacidad de la audiencia cuando les toque dar testimonio, por respeto a su autonomía y privacidad. Se está garantizando el derecho a que se conozca la verdad respecto de hechos que ocurrieron en contexto de conflicto armado por parte de personal de las Fuerzas Armadas”, señaló Cynthia Silva, abogada de DEMUS, organización que patrocina a tres de las víctimas.

 

ORDEN DE CAPTURA

A la audiencia de hoy solo asistieron 4 de los 13 acusados. El tribunal ordenó la captura de los acusados que fueron notificados y no asistieron. Ellos son: Diómedes Gutiérrez Herrera, Lorenzo Inga Romero y Pedro Pérez López.

También se ordenó volver a notificar al Ministerio de Defensa por ser implicado en el caso como tercero civil responsable.

La defensa de las víctimas llama la atención sobre la actuación de la fiscal María Eugenia Carrasco, quien argumentó “carga procesal” cuando los jueces intentaban acordar que las audiencias se realicen todos los miércoles. Finalmente, la nueva audiencia quedó programada para el 10 de abril a las 9 de la mañana.

EL CASO

#MantayVilca es un caso emblemático de violencia sexual durante el conflicto armado interno. En 1984, las Fuerzas Armadas ingresaron a las comunidades de Manta y Vilca donde permanecieron y llevaron el control político y militar. Fue entonces que se cometieron violaciones sistemáticas a mujeres, muchas de ellas entonces adolescentes. El caso fue registrado por la Comisión de la Verdad (CVR).

El juicio inició en julio del 2016, sin embargo en octubre del año pasado se quebró por constantes vulneraciones. En noviembre, la Sala Penal Nacional programó un nuevo juicio para el 13 marzo de 2019.

Son 14 militares involucrados en este caso. 13 de ellos son procesados en este juicio, mientras que uno será juzgado en otra corte porque al ocurrir los hechos era menor de edad.



Compártelo: