El testimonio de K.L., la joven que le ganó la batalla legal al Estado peruano
El testimonio de K.L., la joven que le ganó al Estado peruano el derecho al aborto terapéutico y los 10 años de batalla legal, injustos e innecesarios, que cambiaron su vida, son recogidos en la publicación Mi cuerpo es mío, editada por DEMUS, y presentada hoy en el marco de las actividades por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres que se conmemora cada 28 de mayo.
A K.L. se le negó el aborto terapéutico pese a ser legal desde 1924, su defensa a cargo de Demus logró que en el 2005 el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, emitiera un Dictamen estableciendo que el aborto terapéutico es un derecho humano y negarlo a las mujeres en el Perú determina una responsabilidad estatal y el derecho a una reparación.
La presentación de la memoria Mi cuerpo es mío se suma a los esfuerzos de poner fin al estigma y la discriminación social contra las mujeres que deciden ejercer su derecho al aborto terapéutico. Recoge también los testimonios de las abogadas de Demus que participaron en el litigio emblemático que duró 10 años y los obstáculos para el acceso a justicia y reparación.
En la actualidad existen iniciativas en los tres poderes del Estado para retroceder en los avances logrados en materia de derechos sexuales y derechos. En el Congreso se ha presentado un proyecto de ley para reformar el Código de los niños y adolescentes para reconocerle derechos absolutos al concebido. Desde el Poder Ejecutivo, el personal de salud mantiene resistencias para implementar el aborto terapéutico por razones confesionales y en el Poder Judicial se han presentado demandas para cuestionar la legalidad del protocolo de aborto terapéutico.
Mi Cuerpo es Mío es una historia imprescindible que se publica en un contexto en que las organizaciones feministas demandan el respeto y garantía a los derechos humanos, el derecho a la igualdad de género, a los derechos sexuales y derechos reproductivos y el derecho de acceso a justicia. Especialmente, cuando desde el Legislativo se retrocede en la aprobación de leyes que pretendían la incorporación del enfoque de género en las políticas públicas.
Descarga el pdf de la memoria, aquí: Mi cuerpo es mío – Caso KL
