"El Estado no cumple con prevenir, sancionar ni reparar de forma adecuada, y esto hace que el problema persista. En el foro no solo se van a ver estos obstáculos, sino también las respuestas que las mujeres están proponiendo en alianza con jueces, fiscales y la sociedad civil”, manifiesta María Ysabel Cedano, directora de Demus.
Cuestiones y preguntas del Comité CEDAW al Estado Peruano
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, Demus realizará el “I foro de las sobrevivientes: soy más fuerte que la violencia sexual”, un espacio en el que un grupo de mujeres compartirán con el público su lucha por obtener justicia, así como los obstáculos que han tenido y siguen teniendo para lograrlo. El foro, a realizarse el sábado 28 de noviembre, se desarrollará a través de una mesa de diálogo.
“Creemos necesario valorar la visibilidad y protagonismo de las mujeres sobrevivientes, que luchan por justicia y reparación”, sostiene Maria Ysabel Cedano, directora de Demus. Culpar a las mujeres por ‘provocar’ las violaciones, asumir que un gran número de denuncias por violación son acciones de venganza, o creer que las mujeres callan lo sucedido porque ‘algo de culpa tienen’, son ejemplos de prejuicios que se instalan en los operadores de justicia y contribuyen a silenciar las voces de quienes pasan por estas experiencias.
“Las personas tienen que entender el grave impacto que tiene una violación sexual. Es decir, entender cómo se da y por qué cuesta tanto denunciarla y enfrentarse a una sociedad que no nos va a creer y nos va a atacar”, apunta Cedano. Con el objetivo de transferir la culpa y la vergüenza a quien realmente le corresponde –es decir, al agresor–, mujeres de Huancavelica, Arequipa, Huánuco, Puno y Lima, compartirán sus procesos de búsqueda de justicia y expondrán por qué consideran importante denunciar y hacer públicos los casos de violencia sexual.
Las dificultades de estas mujeres a la hora de buscar justicia por la vía legal serán parte central del diálogo. “Tan naturalizado está el problema de la violación sexual que no se repara en que existe un alto nivel de impunidad. El Estado no cumple con prevenir, sancionar ni reparar de forma adecuada, y esto hace que el problema persista. En el foro no solo se van a ver estos obstáculos, sino también las respuestas que las mujeres están proponiendo en alianza con jueces, fiscales y la sociedad civil”, destaca Cedano. El foro se completará con la participación de mujeres pertenecientes a movimientos sociales, que expondrán su trabajo en la lucha por la justicia para niñas y mujeres que han pasado por experiencias de violencia sexual en su región.
Demus extiende la invitación a autoridades, funcionarios, ciudadanas, ciudadanos y movimientos sociales a este foro centrado en mejorar la respuesta del Estado ante el problema de la violencia sexual en el país.
Día: Sábado 28 de noviembre.
Hora: De 5 pm a 8 pm.
Lugar: Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Casona de San Marcos)
Dirección: Av. Nicolás de Piérola 1222 Parque Universitario – Centro Histórico de Lima
Contacto: Milagros Olivera Noriega (980525489, milagros@demus.org.pe) y Tatiana Palla (997894037)
Comentarios