Acciones urgentes por el derecho a la salud de las Niñas y Mujeres
Cuestiones y preguntas del Comité CEDAW al Estado Peruano
Hace más de 30 años, activistas feministas lanzaron este día para denunciar los problemas que afectan la salud sexual y reproductiva de las mujeres y niñas en todo el mundo. En 1987, se estableció oficialmente para evidenciar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres. Y proponer Acciones para garantizar su derecho a la salud física, mental, sexual y reproductiva.
En el Perú, las mujeres padecen enfermedad y muerte producto de la desigualdad, discriminación y violencia de género que fuerzas políticas y sociales patriarcales y machistas, tales como el Fujimorismo y sus alianzas en el Congreso y las iglesias, avalan cuando atentan contra el derecho a la igualdad de género y no discriminación, los derechos sexuales y derechos reproductivos.
Las mujeres niñas y adultas, campesinas, indígenas andinas y amazónicas, en situación de pobreza, lesbianas, bisexuales y trans, de zonas urbanas y rurales, enfrentan daños a su salud producto de violaciones sexuales, embarazos y maternidades no deseadas, abortos inseguros y clandestinos, negación de los servicios de aborto terapéutico y anticoncepción oral de emergencia (AOE), negación de justicia y reparación producto de la violencia sexual durante el conflicto armado interno y las esterilizaciones forzadas, la violencia de género en conflicto social, violencia por racismo, clasismo y lesbobitransfobia en la familia, la escuela y el trabajo, trato cruel, inhumano y degradante, negación de la existencia e identidad y condición de madres.
Y por ello, exigimos que:
El Congreso de la República:
El Ministerio de Salud:
30 años en defensa de los derechos de las mujeres
La autonomía y la justicia
La salud mental, sexual y reproductiva de la diversidad de mujeres
Comentarios