Cuestiones y preguntas del Comité CEDAW al Estado Peruano
Nosotras organizaciones sociales de mujeres, integrantes de la RED INTERDISTRITAL[1], que venimos trabajando en nuestros distritos para la prevención y atención de la violencia de género, desde hace más de 20 años, queremos expresar lo siguiente:
Nos preocupa la alta tasa de feminicidios que ocurren en nuestros distritos y en el país, 28 feminicidios en lo que va este año 2019, así como la violencia sexual que las mujeres y niñas sufren día a día, atentando contra sus cuerpos, su sexualidad y sus proyectos de vida, 3 de cada 10 mujeres sufre violencia sexual.
Nos preocupa que, pese a contar con la Ley 30364, (ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar) con un Plan Nacional contra la Violencia de Género 2016-2021 (D.S. Nº 008-2016-MIMP) y planes regionales y locales, estos no se implementen y no cuenten con presupuestos adecuados a la problemática, tanto para la atención, pero sobre todo para la prevención de la violencia de género.
Nos preocupa que, se ponga obstáculos a la instalación de las Instancias Distritales de Concertación, cuando así lo ordena la Ley, o que estas no cuenten con los recursos económicos y formación en género del funcionariado para la ejecución de sus funciones. Por lo tanto exigimos:
Prevención de la Violencia de Género porque ¡Vivas nos queremos!
Aprobación del Protocolo Nacional Base de Actuación Conjunta. ¡Ya!
[1] Mesa de Concertación de Género de Comas (Red de Salud de Collique, Red reconstruyendo corazones, ACEPRODES, Red de Vigilancia de los Derechos Sexuales y Reproductivos, Juntas Vecinales, Comedores Populares y Vaso de Leche) Coordinadora de Mujeres del distrito de Carabayllo, Red de Promotoras contra la Violencia Familiar y Sexual, Facilitadoras en Acción, Red de Amigas, Asociación de mujeres Karahuallanas, Comité de Damas, Comité de Carretera a Canta, Comedores Populares y Vaso de Leche. Colectivo de Concertación para la equidad de género en Villa El Salvador (Promotoras de Salud, Comedores Populares, Club de madres, Comité de ecología y medio ambiente, Mesas temáticas, organizaciones de adultos/as mayor, Orientadoras Legales, Comité de Vigilancia) CORDIMUVES. Asociación de Promotoras de Salud, Federación de Mujeres de Villa María del Triunfo, Promotoras de Salud, Clubs de madres, Comedores Populares, Codepsur Directivas de AAHH de Villa María. FEMOCCPAALM y la CONAMOVIDI (Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral).
Comentarios