Aprueban Protocolo para la constitución de declaración única a víctimas de violencia sexual en prueba anticipada en Junín

11 JUN 2015
Notidemus Nota de prensa

En un país como Perú, donde la violencia sexual es un flagelo que tiene rostro femenino, es importante que las autoridades se comprometan para que las mujeres tengan una vida libre de violencia.

Esta noticia tiene una nota de prensa adjunta. Descargar

En ese sentido, saludamos que el día de hoy la Comisión Distrital de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de Junín, haya aprobado su Protocolo para la constitución de declaración única a víctimas de violencia sexual en prueba anticipada. Protocolo que abona en la lucha contra la impunidad en los casos de violencia sexual.

CONTEXTO

En el 2014, el Ministerio Público reportó 19 mil 406 delitos de violación sexual a nivel nacional, es decir, 53 denuncias por día. Lo que significa más de 2 denuncias por hora.

Junín es la tercera provincia de Perú donde se registraron más casos de violaciones sexuales: 1012 es el número de víctimas que denunciaron. Sin embargo, tomando en cuenta que en América Latina solo denuncia el 5% de agredidas, la cifra real es mucho mayor.

En este contexto, la aprobación de este Protocolo resulta importante; ya que, se ha nutrido de los aportes de juezas y jueces superiores de Junín. Con el respaldo del doctor Sócrates Zevallos Soto, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín; el doctor Jorge Salas Arenas, Juez Supremo de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de la República y la asistencia técnica de DEMUS- Estudio para la defensa de los derechos de la mujer.

El PROTOCOLO

El Protocolo para la constitución de declaración única a víctimas de violencia sexual en prueba anticipada busca evitar que las mujeres sean re victimizadas en el proceso de denuncia de la violación sexual. Esto pues, previene que las victimas declaren ante múltiples y distintas instancias el crimen cometido contra ellas.

Lamentablemente, son muchas las ocasiones en que las victimas deben brindar su declaración detallada al momento de denunciar abuso sexual. Se sabe que una mujer que afronta este proceso cuenta lo sucedido un promedio de 9 veces. Esto genera que muchas de ellas prefieran abandonar la denuncia.

Con la implementación del protocolo, disminuirá el número de declaraciones y se facilitará el acceso a la justicia a las mujeres víctimas de violencia sexual.

Etiquetas: #Junín

Comentarios

2023 - DEMUS - Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer Webmail