CONGRESISTAS DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA NO CUMPLEN SU FUNCIÓN DE LEGISLAR Se frustra aprobación de predictamen que incorpora otras formas de violencia sexual en las reparaciones

13 ABR 2016
Notidemus

Miércoles 13 abril.- Organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS), han manifestado su profunda preocupación, debido a que el día de ayer, martes 12 de abril, se frustró una vez más la sesión de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Como se sabe, en la agenda de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos se encuentra el predictamen recaído en las observaciones formuladas por el Poder Ejecutivo a la Autógrafa de Ley que modifica los artículos 3 y 6 de la Ley 28592, Ley que crea el Plan de Reparaciones (PIR).

Esta propuesta legislativa, de autoría del congresista José Urquizo Maggia, tiene como propósito incorporar en el PIR otras formas de violencia sexual, distintas de la violación sexual, durante el conflicto armado interno, de acuerdo a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

Por ello, DEMUS exhorta a los congresistas miembros de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos cumplir su función de legislar de acuerdo al artículo 102 de la Constitución Política del Perú y a los deberes funcionales establecidos en el literal a) del artículo 23 del Reglamento del Congreso, que a la letra dice:

“Deberes Funcionales
Artículo 23. Los Congresistas tienen la obligación:

a) De participar en las sesiones del Pleno, de la Comisión Permanente cuando sean miembros de ella, de las Comisiones a las que pertenezcan y de la Mesa Directiva, del Consejo Directivo y de la Junta de Portavoces, cuando sean elegidos o designados para integrar estos organismos.”

Finalmente, DEMUS señala que los parlamentarios de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos son miembros de ésta hasta el último día de la presente legislatura, por lo que, en virtud del artículo 4 del Reglamento del Congreso, tienen que cumplir su función de legislar, más todavía, teniendo en consideración que el expediente de esta iniciativa legislativa se encuentran en la mencionada Comisión desde el 26 de junio del año 2012, es decir, casi cuatro años.



DEMUS

Comentarios

2023 - DEMUS - Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer Webmail