El Estado acaba de comprometerse ante la CIDH en hacer justicia en el caso de esterilizaciones forzadas.
Cuestiones y preguntas del Comité CEDAW al Estado Peruano
Las organizaciones harán públicos todos los compromisos acordados por el Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con las víctimas de esterilización forzada.
Lugar: Jr. Caracas 2624, Jesús María (DEMUS)
Día: Lunes 26 de octubre
Hora: 11:00 am
El Centro de Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS), el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), y el Grupo de Seguimiento a las Reparaciones a Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (GREF) organizan una conferencia de prensa donde informarán sobre la evaluación y compromisos (materia judicial, reparaciones, y registro de víctimas) asumidos por el Estado ante la reunión mantenida en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respecto de las esterilizaciones forzadas como parte del seguimiento del Acuerdo de Solución Amistosa suscrito en 2003 por el caso de Mamérita Mestanza, mujer que falleció tras haber sido esterilizada en contra de su voluntad.
Asimismo, se pronunciarán sobre las últimas declaraciones del exministro de salud, Alejandro Aguinaga acerca de la investigación que realiza la fiscal Marcelita Gutiérrez.
Además se lanzará la campaña “Somos 2074 y muchas más” en respuesta a la impunidad de casi dos décadas y a la ausencia de mecanismos de reparación para las 2074 mujeres que denunciaron haber sido ligadas en contra de su voluntad.
Evento en facebook: http://on.fb.me/1R27Thc
Se ruega confirmar asistencia con Magali Zevallos.
Celular: 995197420
email: magazevallos@gmail.com
Comentarios