Delicia Ferrando: «Hay cerca de 296 mil casos de mujeres violadas por sus parejas»

02 OCT 2015

Delicia Ferrando es una conocida antropóloga y demógrafa. Ella ha realizado una investigación basada en la información oficial que arroja la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2014 sobre el número de mujeres que declaran ser víctimas de una (o varias) violaciones sexuales dentro del matrimonio, siendo sus esposos los perpetradores del delito. Los resultados son escandalosos.

Durante el II Diálogo Ciudadano Nacional, una de las revelaciones más impactantes fue la manifestada por la demógrafa Delicia Ferrando, quien presentó una investigación que daba cuenta de la cantidad de mujeres peruanas que habrían sido violadas sexualmente por sus parejas.

¿Qué tan graves son las cifras de violencia sexual dentro de las relaciones afectivas? ¿Cómo cambia el panorama con las mujeres solteras?

La ENDES toma los datos de las mujeres de 15 a 49 años, pero la pregunta sobre violencia sexual se hace solo a las mujeres que tienen o tuvieron pareja. Las mujeres de 15 a 49 años que no se casaron no fueron investigadas. Por eso es tan sesgada la información. La investigación que yo presenté incluye  a las mujeres solteras porque asumí que el mismo porcentaje de mujeres solteras, respecto al porcentaje de casadas, sufre violencia sexual en sus relaciones de pareja. Si 3% de las mujeres casadas sufren de violencia sexual, entonces las mujeres solteras también. Dije: vamos a asumir que ese es el  porcentaje. Naturalmente es  una hipótesis, como pueden haber muchas otras. Que sufran el doble, que sufran el triple. Si no incluimos a las mujeres solteras son 208 mil casos, pero si incluimos a las mujeres solteras serían cerca de 296 mil casos. Las mujeres solteras violadas por sus parejas son más de 86 mil. En total, como te mencionaba, hay cerca de 296 mil casos de mujeres violadas por sus parejas.

¿Por qué es tan alta la cifra de mujeres sexualmente violentadas dentro de una relación? ¿A qué se debe?

Yo creo que hay un patrón de vínculos que son seculares, que no son de ahora, sino que vienen como transmitidos por herencia y que son difíciles de cambiar. Dentro de una relación de pareja se admite casi todo y no se cuestiona, porque las mujeres todavía piensan que tienen que aceptar todo. Creo que hay un patrón de vínculo de sometimiento donde hay una relación asimétrica donde el varón tiene la primacía, ese es el asunto.

¿Qué debería promover el Estado a nivel oficial para el tratamiento de estos casos?

Pienso que el primer paso es la denuncia. La segunda es la reparación. La tercera, creo que las mujeres tienen que estar expuestas a procesos educativos que hagan que se valoren un poco más. Los medios de comunicación  y las escuelas tienen que educar a la mujer en términos de igualdad con el hombre. No se puede tolerar más que haya esta asimetría en la que el hombre manda y decide.

Puedes ver la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2014 aquí:

Ver página a partir de la página 367.

Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2014

Comentarios

2023 - DEMUS - Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer Webmail