Frente a las declaraciones de la candidata a la presidencia del Perú, Keiko Fujimori, exigiendo no politizar el caso de las mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas, DEMUS manifiesta que:
1. La candidata fujimorista politiza el caso de esterilizaciones forzadas con promesas electorales que no responden a la realidad ni a las demandas de las víctimas organizadas. La señora Keiko Fujimori anuncia que investigará el caso en un eventual gobierno, lo cual es una promesa sin sustento. La candidata de Fuerza Popular debería saber que el Ministerio Público lleva investigando el caso más de 14 años. Es más, está por vencer el plazo que la fiscal Marcelita Gutierrez tiene para judicializar el caso y determinar las responsabilidades. El Estado tiene el deber de sancionar este crimen de lesa humanidad y reparar integralmente a las víctimas.
Keiko Fujimori cuestiona la creación del Registro de Víctimas antes de que empiece la campaña electoral. La señora Keiko Fujimori sabe que estas obligaciones del Estado surgieron con el Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) en el caso de Mamérita Mestanza en el 2003. El gobierno de Ollanta Humala ha creado el Registro de Víctimas y declarado de interés prioritario la atención a las y los afectados para facilitar su acceso a la justicia en cumplimiento del ASA y compromisos adquiridos ante la CIDH en octubre de 2015.
2. La señora Keiko Fujimori asegura que se solidariza con las víctimas pero, a su vez, duda que algunas hayan sido esterilizadas sin consentimiento. DEMUS considera que existen pruebas suficientes para que la fiscal acuse al expresidente Alberto Fujimori y sus exministros de salud por crimen de lesa humanidad.
3. El Gobierno tiene pendiente crear o adaptar una Comisión Multisectorial de Alto Nivel para lograr una reparación integral a las víctimas como lo demandan las organizaciones de mujeres. Y sobre este punto en particular la candidata presidencial Keiko Fujimori guarda conveniente silencio.
4. Rechazamos toda amenaza de impunidad y manipulación política de los derechos humanos.
Recordamos que el Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, en cuyo marco se esterilizaron a cientos de miles de mujeres, se implementó durante el segundo mandato de Alberto Fujimori, cuando Keiko Fujimori ejerció como Primera Dama.
Lima, 25 de enero de 2016
Cuestiones y preguntas del Comité CEDAW al Estado Peruano
Comentarios