DEMUS, Estudio para la defensa de los derechos de la mujer, FEMUCARINAP, el Colectivo "Mujeres lideresas por el Acceso a la Justicia" y PRODEMU, Promoción y Desarrollo de la Mujer impulsan en San Martín campaña “Un Hombre no viola”, frente a la impunidad de los delitos contra la libertad sexual de mujeres.
Cuestiones y preguntas del Comité CEDAW al Estado Peruano
MÁS CIFRAS DE SAN MARTÍN:
A nivel nacional, se realizan en promedio 48 denuncias de violación sexual al día, según el reporte del Ministerio Público. A pesar de la cantidad de delitos contra la libertad sexual que se registran diariamente, en nuestro país la tasa de impunidad es alta. Muchos son delitos encubiertos, no son denunciados, y de los registrados, el 90% de estos delitos quedan impunes.
La violencia sexual es un grave problema que afecta a mujeres y niñas vulnerando sus derechos. Es un delito contra la libertad sexual, tipificado en el Código Penal, como: violación sexual y actos contra el pudor. Ocurre en todos los espacios: la casa, los centros de estudio, el ámbito laboral, dependencias públicas y privadas.
Es una realidad que se presenta en todo el país y tiene secuelas terribles en las mujeres: daña sus cuerpos y salud mental, afectando sus proyectos de vida y el ejercicio de su sexualidad. Ante esta problemática y para revertir la impunidad, DEMUS y sus aliadas vienen impulsando la campaña: «Mujer que se escuche tu voz: Un hombre no viola».
La campaña expone la situación de la violencia sexual en el Perú y específicamente en San Martín, además demanda que el sistema de justicia adopte medidas a fin de revertir la situación de impunidad alrededor de este delito. En San Martín las principales medidas propuestas son:
Estas propuestas fueron presentadas por los grupos que lideran la campaña en la región: “Al promover la denuncia uno se preguntaría ¿Quién recepciona esa denuncia? Todos los estereotipos que vemos cotidianamente se reproducen también el Sistema de Justicia, por ello se busca que ellos tengan mayor responsabilidad, porque tienen obligaciones concretas de acuerdo al marco jurídico existente”, sostuvo Mariel Távara Arizmendi, representante de DEMUS.
Asimismo, las lideresas comentaron que estarán realizando acciones de la campaña el 31 de octubre en la plaza de Tarapoto, el 05 de noviembre en la plaza de Moyobamba y el 06 de noviembre se reunirán con las autoridades del sistema de justicia en el «II Diálogo Ciudadano Por el Acceso a la Justicia para las Mujeres de San Martín».
Comentarios