“Esperamos un debate serio, científico, en el marco de un Estado laico del proyecto de ley que despenaliza aborto por violación”

13 OCT 2016

Organizaciones por la defensa de los derechos de las mujeres presentaron iniciativa legal junto a parlamentarios del Frente Amplio, PPK y APRA

DEMUS, CMP Flora Tristán, CLADEM, Manuela Ramos, Promsex y Católicas por el Derecho a Decidir presentaron hoy en conferencia de prensa el proyecto de ley N° 387 que propone la despenalización del aborto en casos de violación sexual y malformaciones no compatibles con la vida. La propuesta ha sido presentada por las congresistas Marisa Glave e Indira Huilca, y respaldada por otros congresistas del Frente Amplio, y de otras bancadas como Alberto de Belaunde del partido Peruanos por el Kambio y Mauricio Mulder del Partido Aprista Peruano.

La iniciativa ciudadana que ha sido actualizada por las organizaciones de sociedad civil busca retomar el debate político sobre la violencia sexual en el Perú, las consecuencias de la penalización del aborto que redunda en los embarazos forzados y su impacto directo en los proyectos de vida de niñas adolescentes y mujeres sobrevivientes de la violencia sexual.

En esta ocasión la propuesta incorpora la causal de aborto en casos de malformaciones incompatibles con la vida y hace énfasis en la Educación Sexual Integral, la implementación de servicios de salud sexual reproductiva para sobrevivientes de violencia, trata, explotación sexual y en garantizar el acceso a la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE).

La congresista Marisa Glave del Frente Amplio destacó que esta iniciativa es la continuación de la lucha iniciada con la campaña Déjala Decidir que se posicionó en el debate legislativo y la movilización ciudadana. “El proyecto de ley ha contado con el apoyo y el trabajo desprendido de organizaciones de la sociedad civil, que el año pasado trabajaron la campaña ‘Déjala Decidir’. Nuestra sociedad tiene un altísimo índice de violencia contra la mujeres”, refirió.

Por su parte Indira Huilca de la misma bancada señaló que el proyecto de ley busca garantizar por sobre todo el derecho a decidir de las mujeres y a no ser violentadas doblemente con un embarazo forzado e hizo un llamado a debatir de manera abierta y alturada sobre el tema.

En ese sentido, también Alberto de Belaunde de Peruanos por el Kambio también advirtió que los debates sobre políticas que competen a los derechos reproductivos no pueden darse con la injerencia de dogmas dentro de los debates de un estado laico.

“Lo que se exige este proyecto de ley son programas y servicios para que nadie este en esa situación. Estamos pidiendo que si una persona es víctima de violación tenga a todo el Estado a su servicio, defensa jurídica, psicólogas, médicos. Esperamos que este debate sea informado, en el marco de un Estado laico, un debate científico y respetuoso”, sostuvo María Ysabel Cedano, directora de DEMUS.

“El debate de este proyecto de ley dimensiona el impacto que tienen los embarazos forzados en las vidas de las víctimas de la violencia sexual y no solo llama al Estado a cumplir con su rol de garantizar servicios de salud sexual y reproductiva gratuitos y de calidad, sino que además reafirma la ciudadanía de las mujeres peruanas al reconocerles su derecho a la autonomía sobre sus vidas”, sostuvo Liz Meléndez, directora del CMP Flora Tristán.

Los congresistas que también respaldaron con sus firmas el nuevo proyecto de ley son Tania Pariona, Guido Lombardi, Alberto de Belaunde, Mario Canzio, Alberto Quintanilla, Horacio Zeballos, Mauricio Mulder y Richard Arce.

 

Comentarios

2023 - DEMUS - Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer Webmail