Presentan pruebas a Fiscalía Superior sobre esterilizaciones forzadas como crimen de lesa humanidad
Cuestiones y preguntas del Comité CEDAW al Estado Peruano
DEMUS – Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer entregó al despacho del fiscal superior Luis Landa un escrito con pruebas de que las esterilizaciones forzadas deben ser denunciadas como crímenes de lesa humanidad perpetradas por Alberto Fujimori, exministros y un aparato organizado para erradicar la pobreza basada en la esterilización.
Las nuevas pruebas determinan delitos: crimen de lesa humanidad, autoría mediata al establecer la cadena de mando liderada por Fujimori, exministros, directores de salud, coordinadores regionales, jefes de centros de salud; la vulneración al consentimiento de las mujeres.
“Hubo un ataque generalizado a la población civil. De 1993 al 2000, hubo 211 000 mujeres esterilizadas que no recibieron información completa y 25 mil no fueron informadas sobre método irreversible, la mayoría quechuahablante, analfabeta, andina, indígena y en situación de pobreza. Las pruebas las estamos entregando al fiscal superior. Sabemos que este caso trasciende del plano jurídico al político, esperamos que no interfiera el plano político y se evalúe de manera concienzuda que aquí toca investigar judicialmente a los responsables”, sostuvo Milton Campos, abogado de DEMUS.
Un equipo de DEMUS que recopiló y revisó documentación entregada al Ministerio Público durante más de 14 años y que, sin embargo, no ha sido tomada en cuenta. En la investigación también se ha recibido el aporte de expertos en salud pública como Camila Gianella, investigadora del Instituto CHR Michelsen de Noruega.
“Con toda esta evidencia exigimos que el fiscal superior Luis Landa haga la denuncia de esterilizaciones forzadas como crimen de lesa humanidad. Levamos 20 años esperando justicia. Lamento que lo fiscales hayan guardado tanta documentación. ¿Por qué no pasa al juzgado de una vez?», señalaron las víctimas Victoria Vigo (Piura), Dionisia Calderón (Ayacucho), Nilda Guerrero (Piura), Rute Zuñiga (Anta, Cusco) e Inés Condori (Chumbivilcas, Cusco).
“Han transcurrido nueve meses y el fiscal superior Luis Landa aún no se pronuncia sobre las quejas interpuestas frente al archivo parcial de la investigación sobre el caso. Existe suficiente evidencia para que el Ministerio Público denuncie y el Poder Judicial investigue y juzgue”, señaló María Ysabel Cedano, directora de DEMUS.
MÁS PRUEBAS
Se ha probado que:
CADENA DE MANDO: Estructura de poder
VULNERACIÓN AL CONSENTIMIENTO INFORMADO
TAMBIÉN DICEN: ¡NO AL INDULTO!
Dionicia Calderón, víctima de Ayacucho: «Yo mil veces maldigo a Fujimori, tantas lágrimas de miles de mujeres esterilizadas. Primero que se haga justicia con todas las peruanas y peruanos, y que no se le dé el indulto a Fujimori».
Victoria Vigo, esterilizada en Piura. «Un indulto sería el mayor insulto para las mujeres esterilizadas. En todos estos años el fujimorismo ha querido desprestigiarnos para generar impunidad».
Nilda Guerrero, víctima en Piura. «A mí me esterilizaron cuando yo aún estaba en el colegio. Yo le conté a mi profesora, ¿qué te han hecho?, me dijo. Hay muchas mujeres más así como mi caso. Quiero decirle a PPK que cumpla el compromiso que firmó con nosotras las mujeres esterilizadas durante su campaña y que se acuerde también al señora Mercedes Aráoz que estuvo con nosotras. Sería falta a la justicia otorgar indulto a Fujimori».
Comentarios