Esterilizaciones forzadas: Piura se convirtió en un espacio para la memoria y dignidad

07 SEP 2021

Decenas de mujeres, integrantes de diversas organizaciones sociales defensoras de derechos humanos, se reunieron en el centro de Piura, en una actividad simbólica, para que los procesos judiciales en caso esterilizaciones forzadas en el Perú, consigan justicia y reparación.

Portando una enorme bandera blanca con nombres de miles de mujeres que fueron esterilizadas durante el gobierno de Fujimori, llegaron ayer, a las afueras de la Corte Superior de Justicia de Piura, diversas mujeres para demandar verdad, justicia y reparaciones integrales, así como sensibilizar a la población y al aparato judicial, ya que el 14 de setiembre el juez Rafael Martín Martínez, decidirá abrir o no investigación judicial para Alberto Fujimori y sus exministros responsables de este crimen de lesa humanidad.

En nuestra región, según los registros de casos de esterilizaciones, más de 500 mujeres han sido sometidas a este tipo de intervenciones sin su consentimiento, ni respeto por la libre decisión de sus derechos. El caso símbolo en la jornada de la tarde de éste lunes 6 de setiembre es Celia Ramos, una piurana del Distrito de La Legua víctima mortal, cuyo proceso ha logrado llegar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La muerte de Celia Ramos, reveló la política fujimorista de esterilizaciones forzadas. A ella le ligaron las trompas sin su consentimiento informado y falleció tras una complicación médica en 1997. Hoy aun cuando han pasado ya más de 20 años, sus hijas y toda la familia busca justicia y reparación, así como marcar un precedente favorable para las demás víctimas y la región. Entre las asistentes esta tarde se encontraba Rosa Ramos, hermana de Celia, junto a su hijo, ella declaraba ante los medios de prensa local, portando un megáfono y la bandera peruana; con ilusión, esperanza y convencida que la muerte de su hermana no puede quedar impune.

Demus; organización feminista peruana que defiende los derechos humanos, en particular los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres; es la institución que lidera este proceso social y busca justicia hace varios años en nuestro país; logró reunir a instituciones piuranas como: Colectivo por la Igualdad de Género Piura, Centro Ideas, Comunidad Campesina Catacaos, Federación Regional Agraria, Equieduca, en el marco de una jornada simbólica de sensibilización, a propósito de la audiencia pública el próximo 14 de setiembre.

Comentarios

2023 - DEMUS - Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer Webmail