El juez Rafael Martín Martínez suspendió nuevamente la lectura de la resolución el pasado 21 de setiembre, revictimizando así a más de mil trescientas denunciantes que esperan angustiadas su decisión.
Nueva audiencia será el miércoles 29 de setiembre a las 10:00 a. m. y se transmitirá por Justicia TV.
Cuestiones y preguntas del Comité CEDAW al Estado Peruano
Lima, setiembre. Las víctimas de esterilizaciones forzadas y defensoras de derechos humanos manifestaron, una vez más, su indignación y rechazo, luego de que el Juzgado Penal Supraprovincial Transitorio de Crimen Organizado decidiera prorrogar la lectura de la resolución mediante la que informará si abrirá o no investigación judicial contra Alberto Fujimori y sus exministros de Salud, Eduardo Yong Motta, Marino Costa Bauer y Alejandro Aguinaga, denunciados por los delitos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos.
“Expresamos nuestra indignación y rechazo porque, por segunda vez, el juez Rafael Martín Martínez ha suspendido la lectura de la resolución en donde decide si abrirá o no investigación judicial en el caso de esterilizaciones forzadas contra Alberto Fujimori y sus exministros de Salud. Las más de 1,317 denunciantes y sus familiares tendrán que esperar hasta el 29 de setiembre con angustia y sufrimiento”, María Ysabel Cedano, abogada de Demus.
Consuelo Tapullima, presidenta de la Asociación de Mujeres Víctimas de Esterilizaciones Forzadas de Nauta El Dorado, acotó que es una vergüenza que se aplace nuevamente la decisión cuando existen pruebas contundentes de que los culpables ejecutaron una política de control de natalidad.
“Exigimos al juez Rafael Martín Martínez abrir la investigación judicial y demandamos al presidente de la República, Pedro Castillo, que nos permita el acceso a justicia, verdad y reparación después de muchos años”, manifestó.
Por su parte, Milton Campos, abogado de Demus indicó que existen más de 180 elementos probatorios presentados por la Fiscalía que demuestran la existencia de indicios suficientes para que se inicie el proceso penal a los implicados luego de más de 20 años.
“Seguimos esperando que el juez decida abrir investigación judicial a los denunciados y así se permita a las víctimas el acceso a verdad, justicia y reparación como un acto de reivindicación”, manifestó.
La audiencia dirigida por el juez Rafael Martín Martínez se reanudó el martes 21 de setiembre. En la sesión, el magistrado narró la reseña histórica del caso y los acuerdos ratificados por el Estado peruano respecto a los derechos reproductivos y sexuales. Sin embargo, decidió aplazar nuevamente la audiencia para el próximo 29 de setiembre a las 10:00 a. m.
Las víctimas de esterilizaciones forzadas y las defensoras de derechos exigen que, por respeto a su dignidad y el derecho a la verdad, el juez concluya la lectura de su resolución y abra investigación judicial este 29 de setiembre. El Poder Judicial debe adoptar medidas para garantizar la debida diligencia reforzada y evitar así la revictimización de las denunciantes. Basta de violencia institucional e indolencia.
Comentarios