Fiscalía amplía plazo de investigación de esterilizaciones forzadas

14 AGO 2015

La ampliación del plazo suma para que se realice una correcta investigación. "Creemos que la medida adoptada por la Fiscalía de turno es la adecuada, pues permitirá una mejor investigación y la posibilidad que las más de 2074 víctimas y sus familiares cuenten sus historias. Es una oportunidad para hacer justicia simbólica y objetivamente", manifestó la psicóloga Mariel Távara, de DEMUS.

En mayo, el fiscal Luis Landa informó la reapertura e investigación del caso de esterilizaciones forzadas, política impulsada en el gobierno de Alberto Fujimori, que afectó a miles de mujeres peruanas. Sin embargo, el plazo brindado fue muy breve: solo 3 meses.

La Procuraduría Anticorrupción, junto a DEMUS -desde donde se han patrocinado 4 casos de esterilizaciones forzadas- y el Instituto de Defensa Legal (IDL) solicitaron ampliar, por una segunda vez, el plazo de la investigación fiscal. En esta oportunidad, se extenderá por 6 meses.

«Es importante que se haya ampliado el plazo, pues el caso requiere que una investigación en sus más de 100 folios para que por fin, luego de 18 años, la fiscalía determine la responsabilidad mediata de los exministros de Salud Alejandro Aguinaga, Marino Costa y Eduardo Yong, así como del ex presidente Alberto Fujimori», señaló Sara Ramírez, politóloga de DEMUS.

Además, la ampliación del plazo suma para que se realice una correcta investigación. «Creemos que la medida adoptada por la Fiscalía de turno es la adecuada, pues permitirá una mejor investigación y la posibilidad que las más de 2074 víctimas y sus familiares cuenten sus historias. Es una oportunidad para hacer justicia simbólica y objetivamente», manifestó la psicóloga Mariel Távara, de DEMUS.

En los últimos días, Kenji Fujimori y el ex ministro de Salud del régimen fujimorista, Alejandro Aguinaga, han intentado defenderse a través de Twitter. Sin embargo, la primera dama, Nadine Heredia, les recordó las contradicciones de su discurso:

El ahora congresista Kenji Fujimori descontextualiza las declaraciones del Defensor del Pueblo en el año 2002, Walter Albán, emitidas antes de que muchas de las víctimas de esterilización forzada decidan denunciar el hecho. Hasta el momento, existen 2074 mujeres que han denunciado haber sido sometidas a una esterilización forzada. Sin embargo, existen muchas que han callado, por vergüenza, desconocimiento o miedo.

«Queda pendiente que desde el Ejecutivo se orienten acciones concretas para que las víctimas accedan a reparaciones integrales y simbólicas. Existe un compromiso del presidente Ollanta Humala para atender esta demanda frente a esta grave violación de derechos humanos, por lo que esperamos que este gobierno no culmine siendo indiferente», agregó Sara Ramírez.

La ampliación del plazo de investigación de las esterilizaciones forzadas, servirá para que al fin se investigue a fondo el caso, y las víctimas que no pudieron denunciar tengan garantizadas las condiciones para que accedan a la justicia y sean reparadas.

«Reconocer la complejidad del caso, es reconocer a las mujeres que sufrieron esta vulneración a sus cuerpos, en todo el país. Hay que conocer casos emblemáticos como los de Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Piura, por citar algunas regiones», finaliza Mariel Távara.

CAMPAÑA LAS 2074

DEMUS está impulsando, junto a el Grupo de Seguimiento a las Reparaciones y Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (GREF), la campaña «Somos las 2074 y muchas más», que exige la creación de una Comisión de la Verdad y Reconciliación para los casos de esterilizaciones forzadas.

las 2074

Además, se pide la reparación integral a las víctimas, haciendo énfasis en salud y educación con un trato diferenciado en el sistema de salud pública, así como indemnizaciones económicas a las mujeres, debido a que después de haber sido esterilizadas, muchas de ellas dejaron de trabajar, y dependen de algún miembro de la familia.

Si deseas conocer más sobre las esterilizaciones forzadas, puedes ver el documental «Cicatrices del engaño» aquí. O ver lo que ha elaborado DocuPerú al respecto aquí.

Comentarios

2023 - DEMUS - Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer Webmail