Por: Jeannette Llaja, abogada, asociada de DEMUS
Si viste Magallanes, es preciso que sepas:
- La esclavitud sexual no es considerada como delito en el Código Penal vigente.
- Ollanta Humala, en el año 2012, observó el proyecto de ley aprobado por el Congreso, a través del cual se reconocía que las personas que sufrieron esclavitud sexual podían recibir reparaciones (económicas, salud, educación, etc). El legislativo no insistió.
- En violencia sexual, sólo las víctimas de violación sexual tienen derecho a reparaciones económicas. El monto es de S/. 10 000 (diez mil soles); monto que no es proporcional al daño sufrido.
- No existen lineamientos, ni protocolos especializados en el sector salud para atender a las víctimas de las violaciones sexuales perpetradas durante el periodo de la violencia política.
- Hoy se cumplen 12 años de la entrega del Informe de la Verdad y Reconciliación.
Comentarios