Mañana se presenta nuevo anteproyecto que despenaliza el aborto por violación

27 SEP 2016

*El 62% de violaciones sexuales afecta a mujeres menores de edad entre 10 y 17 años
*El anteproyecto de ley cuenta con el respaldo de las congresistas Indira Huilca, Marisa Glave, Tania Pariona y Horacio Zeballos del Frente Amplio

En el marco del 28 de setiembre “Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe”, las congresistas Marisa Glave e Indira Huilca convocan a la Audiencia Pública “El Derecho a Decidir de las Mujeres” donde se presentará y debatirá el anteproyecto de Ley que despenaliza el aborto en casos de violación con el fin de modificar los artículos 119 y el 120 del Código Penal que sancionan la interrupción del embarazo por esta causal con hasta dos años de pena privativa de la libertad.

Esta iniciativa convoca a retomar el debate sobre el derecho a decidir de las mujeres y a no ser revictimizadas tras una agresión sexual con embarazo y maternidad forzosa, discusión que se posicionó en la agenda pública y política con la campaña Déjala Decidir que fue respaldada por miles de ciudadanas/os además de periodistas y personajes públicos.

Dentro de las diferentes formas de violencia que viven las mujeres, el embarazo forzado se constituye en una de las más graves porque lesiona su proyecto de vida al obligarlas a asumir una maternidad impuesta por la violencia. Las cifras oficiales de la Policía Nacional del Perú indican que el 62% de violaciones sexuales afectó a mujeres menores de edad entre 10 y 17 años (2014).

“El Estado debe garantizar que las mujeres puedan vivir en una sociedad que no sanciona ni penaliza sus decisiones. Reconocer a las mujeres su derecho a decidir sobre la interrupción de un embarazo producto de una violación, repercutirá en su calidad de vida y es un elemento fundamental en la atención y reparación necesaria tras una agresión sexual”, comentó Liz Meléndez, directora del CMP Flora Tristán, una de las organizaciones que se suman a la convocatoria.

“Ante esta realidad es urgente que el Estado peruano revise su legislación actual sobre despenalización del aborto en casos de violación sexual, además de otros casos como incesto y malformaciones del feto; más aún cuando diversos comités de seguimiento de tratados internacionales a los cuales pertenece, lo han exhortado de manera reiterada”, señaló María Ysabel Cedano, directora de DEMUS y representante de CLADEM Perú. 

En la Audiencia Pública participarán profesionales especialistas en género y derechos humanos, como Jennie Dador, Jeannette Llaja y Martín Jaime, quienes disertarán sobre la despenalización del aborto en casos de violación, inseminación artificial o transferencia de óvulos no consentidas.

La presentación se realizará el Miércoles 28 de setiembre de 3:00 p.m. a 5:00 pm en el auditorio Alberto Andrade Carmona, ubicado en el edificio “Juan Santos Atahualpa» del Congreso de la República (Av. Abancay cdra. 2, Lima).

La audiencia ha sido solicitada por las organizaciones que conforman el CLADEM – Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, como DEMUS – Estudio para la Defensa de los Derechos de las Mujer, el Centro de la Mujer Peruana FLORA TRISTÁN, Católicas por el Derecho a Decidir y el Movimiento Manuela Ramos, entre otras.

Comentarios

2023 - DEMUS - Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer Webmail