En el marco del 156 periodo de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), durante la audiencia sobre la Comisión Nacional contra la Discriminación (CONACOD), María Ysabel Cedano, directora de Demus, realizó un análisis preciso sobre la discriminación que afrontan las mujeres peruanas cuando intentan acceder a la justicia.
Además, expuso las debilidades del Plan Nacional de Derechos Humanos y propuso que se de seguimiento a la "obligación de la Academia de la Magistratura (AMAG) de impartir cursos sobre género y justicia". Con relación al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), manifestó la necesidad de que se bonifique la formación en género y apruebe la Guía de evaluación a magistradas/os con perspectiva de género.
A continuación, reproducimos su intervención:
Cuestiones y preguntas del Comité CEDAW al Estado Peruano
«Ante el informe sobre el Consejo Nacional contra la Discriminación (CONACOD) presentado por el Estado peruano y conforme a lo expuesto en nuestro caso, solicitamos que Estado peruano tome en cuenta la adopción de las siguientes medidas:
En ese sentido:
Foto: CIDH.
Contacto de Prensa Demus: 980525489.
Comentarios