Presidente de la Junta de Fiscales de Cajamarca: «La cámara Gesell evita la revictimización y la declaración se hace con mayor solidez»

07 OCT 2015

"A veces al incumplir una disposición, podríamos incurrir en una inconducta funcional, pero sin embargo, a veces el interés hacia las personas y las víctimas es mucho mayor", ha declarado Germán Dávila.

Germán Dávila Gabriel es el Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca, provincia donde el Ministerio Público, tras realizar un trabajo conjunto con Demus por el acceso a la justicia para las víctimas de violencia sexual, aprobó la implementación de una Cámara Gesell en la localidad de Contumazá, e incluso extendió su uso -que legalmente es solo para menores de edad- a mujeres adultas. «A veces al incumplir una disposición, podríamos incurrir en una inconducta funcional, pero sin embargo, a veces el interés hacia las personas y las víctimas es mucho mayor». Es decir, se prioriza la razón y en bien común.

Las Cámaras Gesell son espacios aptos y seguros para que las víctimas declaren. Están correctamente implementadas y registran en vídeo el testimonio de la mujer violentada, para no obligarla a narrar en múltiples ocasiones los pormenores del ataque. Además, deben contar con especialistas que acompañen y evalúen a la persona agredida, de modo que se sienta segura.

En ese sentido, el caso de Contumazá sienta un precedente importante, ya que aprueba y facilita su uso también para mujeres adultas. En esta entrevista, realizada durante el II Diálogo Ciudadano Nacional, Dávila relata los pormenores del logro.

¿Por qué decidieron hacer una cámara Gesell en Contumazá?

El acceso a la capital es distante. Si hacíamos uno en Contumazá teníamos acceso a varias provincias cercanas como San Pablo, San Miguel y Tembladera. Tuvimos apoyo de la gestión del alcalde de la municipalidad de ese entonces, y hemos aprovechado eso y hemos hecho la cámara Gesell allí.

¿En qué espacio se ha hecho la cámara Gesell?

Es un área de la municipalidad que nos han dado en cesión de uso por 30 años. El espacio es de la Municipalidad pero está bajo la administración del Ministerio Público.

Son los únicos que están utilizando estas cámaras para personas adultas. ¿Cómo han gestionado esto?

Nosotros tenemos un reglamento interno en el Ministerio Público para el uso de las cámaras gesell, pero expresamente ahí señala que solamente debe ser para menores de edad. A veces al incumplir una disposición, podríamos incurrir en una inconducta funcional, pero sin embargo, a veces el interés hacia las personas y las víctimas es mucho mayor. Bajo mi presidencia, hemos decidido que las entrevistas (en cámaras Gesell) sean también para mayores de edad. Al inicio hubo un poco de resistencia del psicólogo y el equipo de medicina legal en ese sentido. Que cómo podemos ir contra la directiva. Pero hemos tratado de explicar, sensibilizar a estas personas y decirles que el interés superior de estas víctimas es básico. No tenemos ninguna directiva oficial, es solo una disposición verbal.  No podemos contradecir una directiva de la Fiscalía de la Nación.

La reserva de identidad también las aplicamos para las personas mayores de edad. Ya alcancé las estadísticas a la Fiscalía de la Nación. Parece que va a haber una modificatoria del reglamento. Hemos alcanzado en el año 2014, catorce entrevistas de mayores de edad. En lo que va de este año, ya tenemos 7. Eso es importante. La cámara Gesell es importantísima, evita la revictimización y la declaración se hace con mayor solidez, claridad y objetividad.

¿Cuáles son los beneficios de usar cámaras Gesell con mayores de edad?

El beneficio es que una declaración va a ser transparente, objetiva, y con las autoridades que corresponden. Dos, no hay revictimización. Un testimonio con cámara Gesell tiene mayor valor probatorio. Aparte, el tratamiento que se da a una persona mayor de edad es más desde el punto de vista legal, se va convencida de que las autoridades la están escuchando.

¿Cree que es factible reproducir su propuesta en otros espacios?

Estamos elaborando con un grupo de profesionales un proyecto para que se amplíe el reglamento y se aplique también a mayores de edad. Estamos conversando con la Fiscal Rosario Lopez Wong, quien hace poco me ha pedido la información.

Comentarios

2023 - DEMUS - Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer Webmail