Rechazan pedido del Ministerio de Defensa para ser excluido del juicio por violaciones en Manta y Vilca

22 AGO 2016

*Persiste amenaza de archivo de juicio por prescripción

El Colegiado B de la Sala Penal Nacional declaró infundado el pedido del Ministerio de Defensa para declarar nula su intervención como tercero civil responsable en el juicio por violencia sexual considerado crimen de lesa humanidad en las comunidades de Manta y Vilca (Huancavelica), durante el conflicto armado interno.

Pese a que la procuraduría del Ministerio de Defensa alegó que no fueron debidamente notificados, el Colegiado aclaró que sí lo fueron y rechazó su pedido.

“Es muy importante que los magistrados rechazaran la pretensión del Estado de ser excluido de responsabilidad en el juicio, porque esta fue una política de Estado. Aquí no actuaron algunos integrantes de las Fuerzas Armadas de manera aislada, sino que fue el Estado como aparato el que permitió que este crimen sucediera. La sanción que derive de este juicio va a permitir que el Estado repare de manera integral a las víctimas, con redes en salud mental, trabajo con la comunidad de Manta y Vilca que quedó desestructurada, que aún tiene que entender que las mujeres no tuvieron la culpa de lo que les pasó, además de proveer una indemnización económica”, explicó Rossy Salazar, abogada de DEMUS, patrocinadora de tres de las víctimas.

Mientras tanto, en la próxima audiencia programada para el miércoles 24 de agosto, el Colegiado B tendrá que tomar una decisión sobre la prescripción solicitada por dos de los militares acusados, que podría concluir en el archivo definitivo del juicio.

“La estrategia de los acusados parece ser el pedido de prescripción y tratar de que los delitos sean considerados delitos comunes, tratar de librarse señalando que por el tiempo que ha pasado desde que sucedieron los hechos (30 años). Pero olvidan que hablamos de crimen de lesa humanidad en los que no prescriben los delitos. Sería nefasto que se archivara el juicio, sería un mensaje de impunidad”, declaró Salazar.

AUDIENCIA PRIVADAS
Sin embargo, el Colegiado B declaró que las audiencias desde ahora serán reservadas alegando que es una medida de protección para no revictimizar a las denunciantes cuando brinden sus testimonios.

La defensa de las 9 denunciantes anunció que esta decisión fue apelada, pues, las mismas mujeres víctimas han solicitado que sus testimonios sean públicos a fin de que todo el país conozca las terribles experiencias que vivieron y que no deben quedar en la impunidad.

PSICÓLOGAS EN JUICIO
Salazar precisó que una decisión positiva de la Sala Penal fue que, por primera vez en la historia, se solicitó al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables así como al Ministerio de Salud que designen psicólogos/as para que acompañen a las mujeres denunciantes en todo el proceso judicial.

“Es la primera vez que sucede que los jueces soliciten este acompañamiento. Si las mujeres declaran y se sienten mal podrán inmediatamente tener un psicólogo/a a su lado que acompañe el impacto”, sostuvo la abogada de DEMUS a la espera de un juicio justo, ágil y transparente.

La próxima audiencia será el miércoles 24 de agosto a las 12:00 (mediodía).

Comentarios

2023 - DEMUS - Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer Webmail