Sala Penal Nacional rechaza recurso de prescripción de acusados por violencia sexual en Manta y Vilca

25 AGO 2016

En próximas audiencias se presentarán testimonio de integrante de las FF.AA., comuneros de la base militar y analistas expertos

El juicio por delitos de lesa humanidad en la modalidad de violencia sexual contra 9 mujeres de la comunidad de Manta y Vilca, en Huancavelica,  no será archivado. Fue la conclusión a la que llegó el Colegiado B de la Sala Penal Nacional que desestimó la solicitud de prescripción de dos de los acusados, integrantes de las Fuerzas Armadas.

“Es una buena señal que el Colegiado determine que los delitos de lesa humanidad deben ser investigados y, si se halla culpabilidad, sean sancionados de manera ejemplar por considerarse que han dañado la dignidad humana”, afirma Rossy Salazar, abogada de DEMUS, que patrocina a tres de las víctimas de violencia sexual sistemática entre los años 1985 y 1995, en la Base Militar Manta y Vilca, durante el conflicto armado interno.

“Que se rechace el recurso de prescripción son buenas noticias para el avance en el acceso a justicia de las sobrevivientes de la violencia sexual en conflicto armado interno, además porque están enmarcadas en el XIII Conmemoración de la Entregada del Informe de la CVR”, remarcó Sayda Lucas, representante de litigio emblemático de DEMUS.

La audiencia de hoy transcurrió en la oralidad de pruebas. El Ministerio Público presentó acusación contra los integrantes de las Fuerzas Armadas involucrados, ratificó las pericias psicológicas realizadas a las víctimas respecto a estrés postraumático, entre otras secuelas.

También se presentará como testigo, en el avance del juicio, a un General  (EP) que dará cuenta de la estructura organizada del Ejército en la zona de Manta y Vilca. Y profesionales para analizar el contexto social en Manta y Vilca en la época en que ocurrió la violencia sexual.

El Ministerio Público solicitó la traducción de documentos de la Oficina de Defensa de Estado de Estados Unidos que señala en un capítulo, la existencia de métodos de violencia sexual dentro de la política estatal en la guerra antisubversiva.

La próxima audiencia se realizará el 1 de setiembre a las 7.15 a.m.

EL DATO
Este viernes las sobrevivientes entregarán en el Congreso una propuesta en defensa del derecho a la reparación de muchas otras mujeres afectadas por la violencia sexual durante el conflicto armado interno.

Comentarios

2023 - DEMUS - Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer Webmail