Cuestiones y preguntas del Comité CEDAW al Estado Peruano
Jueves, 22 de Abril | El Mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos fue aprobado por Decreto Supremo en margen del Día de la Tierra. Este mecanismo que permitirá tener una actuación de todos los sectores del Estado para la prevención protección e investigación de ataques producidos a personas defensoras de Derechos Humanos.
Demus, como organización feminista, contribuyó para que este Mecanismo, el Protocolo de protección y el Registro de ataques, tenga un enfoque de género, intercultural e interseccional, y que pueda reconocer y responder adecuadamente al particular ataque que sufren las mujeres defensoras y defensorxs LGTBIQ.
El mecanismo 1) reconoce como modalidades de ataque la violencia de género establecida en la Ley 30364 y que es muy usada para atacar a mujeres y personas LGTBIQ, 2) como acciones de prevención, establece que se desarrolle investigaciones sobre las situaciones de violencia o discriminación por razones de género contra las mujeres defensoras y que éstas sean lideradas por el MIMP, respecto al Registro de ataques 3) señala que debe generarse datos y análisis para dar cuenta del patrón de ataque que sufren mujeres defensoras y defensorxs LGTBIQ, las agendas de derechos humanos por las que reciben mayor ataque, y de contar con información del perfil de atacante(s), sean personas, organizaciones o instituciones; y finalmente 4) que las medidas de protección sean implementadas de manera articulada por los diversos sectores del Estado y que se tenga en cuenta los impactos de género, para una efectiva protección, esguardando la vida e integridad, logrando el cese de ataques, y promoviendo la investigación y sanción contra los agresores.
Puedes leer el Decreto Supremo N° 004-2021-JUS aquí
#DefensorasNoEstánSolas
#BastaAtaqueADefensoras
Comentarios