Se realizó Pleno Jurisdiccional Penal para enfrentar violencia de género

30 SEP 2016

Tras movilización Ni una Menos, Poder judicial escuchó propuestas de la sociedad civil

El 28 de setiembre se realizó la audiencia pública del Décimo Pleno Jurisdiccional Supremo Penal convocada por la Corte Suprema. Se sustentó medidas para enfrentar la revictimización y discriminación de género y garantizar acceso a justicia a las niñas, adolescentes y mujeres peruanas.

El evento se desarrolló como consecuencia de la movilización nacional Ni Una Menos, que evidenció el reclamo popular de medidas urgentes para frenar la violencia hacia las mujeres, y que fue recogido por el titular del Poder Judicial, Víctor Ticona, quien invitó a la comunidad jurídica, así como a las organizaciones de la sociedad civil, a formular sus propuestas.

DEMUS, como parte de la sociedad civil, presentó cuatro propuestas en referencia a la impartición de justicia con perspectiva de género: 1. Determinación de las penas sin estereotipos de género que reduzcan o eximan de pena al imputado- 2. Declaración de las víctimas de violencia sexual como prueba anticipada en el proceso penal. 3. Calificación jurídica de la violencia física como tentativa de feminicidio y su relación con la prisión preventiva. 4. Solicitud de aclaración del Acuerdo Plenario que considera que la pericia psicológica tiene menor valor que la pericia médica por no considerarse prueba científica y que la convierte en un test de veracidad respecto a la declaración de la víctima. Esto sería un grave retroceso.

Cynthia Silva, abogada de DEMUS, señaló la importancia de este audiencia ya que “las y los magistrados a nivel nacional uniformen sus criterios de interpretación y erradiquen estereotipos de género”.

“Esperamos que a través de la Comisión de Justicia de Género de la Corte Suprema, se asuma la difusión, control y supervisión de los acuerdos plenarios que se elaboren como consecuencia de esta audiencia en la que se plantean propuestas desde la sociedad civil”, señaló la abogada que sustentó las propuestas por parte de DEMUS, organización que desde el año pasado propuso la aprobación de un acuerdo plenario sobre la Declaración única de las víctimas como prueba anticipada.

“Esta audiencia puede ser histórica en la medida que los jueces supremos aprueben acuerdos plenarios que generen cambios culturales y nuevas prácticas en el sistema de justicia para erradicar la impunidad. Hasta ahora hemos contribuido a que el Ministerio Público apruebe la guía de procedimiento de entrevista única que amplía el derecho a declarar por una sola vez a mujeres adultas en casos de violencia de género, y que se apruebe el protocolo para valorar la Declaración Única como prueba anticipada en delitos sexuales en la región Junín, ahora le toca a la Corte Suprema de Justicia sumarse concretamente a la lucha contra la violencia hacia las mujeres a nivel nacional”, sostuvo María Ysabel Cedano, directora de DEMUS, días previos a la realización de la Audiencia.

Participaron en la cita los jueces supremos Javier Villa Stein, presidente de la Sala Penal Permanente; Duberlí Rodríguez Tineo, Josué Pariona Pastrana, César Hinostroza Pariachi y José Antonio Neyra Flores. Así como los magistrados César San Martín Castro, presidente de la Sala Penal Transitoria; Víctor Prado Saldarriaga, José Luis Salas Arenas, Elva Barrios Alvarado y Hugo Príncipe Trujillo.

 

Etiquetas: #justicia, #mujer

Comentarios

2023 - DEMUS - Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer Webmail