Pronunciamiento #28S: Organizaciones y activistas feministas hacemos llamado a garantizar la vida y la salud de las mujeres

Las aquí firmantes hacemos un llamado a despenalizar el aborto en casos de violación sexual y malformaciones fetales incompatibles con la vida y a garantizar la atención médica sin barreras ni estigmatización para las mujeres.
En el marco del “Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito”, colectivos, organizaciones, activistas feministas y defensoras de los derechos de las mujeres hacemos un llamado a las autoridades y la sociedad sobre la urgencia de atender las consecuencias de la criminalización del aborto, que se traduce en abortos clandestinos, embarazos impuestos, maternidades forzadas, estigmatización y muertes de cientos de mujeres en nuestro país.
Solo en el 2016, 56 492 niñas y adolescentes se convirtieron en madres, según datos del Ministerio de Salud. Un gran porcentaje de ellas, producto de una violación sexual. Se estima que cada año, 352 000 mujeres recurren al aborto clandestino. Así mismo, el aborto clandestino constituye la segunda causa directa de muerte materna en mujeres jóvenes.
Por ello, demandamos como un asunto de derechos humanos, salud pública y justicia social para las mujeres:
  • Que el Congreso de la República debata y apruebe el Proyecto de Ley 387°, que busca despenalizar el aborto en casos de violación sexual y malformaciones fetales incompatibles con la vida.
  • Que el Ministerio de Salud, como ente rector de las políticas públicas y lineamientos generales en el sector salud, promueva acciones encaminadas a la eliminación de barreras que impiden que las mujeres sean atendidas de forma diligente y confidencial, ante emergencias tales como abortos incompletos, inducidos o espontáneos.
El acceso al aborto legal y seguro forma parte del derecho humano a la salud reproductiva, el mismo que es necesario para proteger la integridad, la salud y la vida de las mujeres.
Lima, 28 de septiembre del 2017
Suscriben:
CENTRO DE LA MUJER PERUANA “FLORA TRISTÁN”
TRENZAR
COLLERA
MOVIMIENTO “MANUELA RAMOS”
DEMUS- ESTUDIO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER
PROMSEX- CENTRO DE PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
CATÓLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR- PERÚ
LA PURITA CARNE
COMITÉ DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER – CLADEM PERÚ
PARO INTERNACIONAL DE MUJERES – PERÚ
ORGANIZACIÓN FEMINISTA KILLA WARMI – HUARAZ
COLECTIVO “VOCES DIVERSAS”
COLECTIVA “MUJERES EN RESISTENCIA”- PUCP
MANADA FEMINISTA- PUCP
COLECTIVA “FUGITIVAS”
COLECTIVO “LAS CONCHAS REBELDES”
NI UNA MENOS- LOS OLIVOS
NI UNA MENOS- AREQUIPA
NI UNA MENOS- CUZCO
COLECTIVA AQP FEMINISTA
CLÍNICA JURÍDICA DE LITIGIO ESTRUCTURAL- ACTUAR UNMSM
HUMANIDAD LIBRE
MARCHA MUNDIAL DE MUJERES- AREQUIPA
MARCHA MUNDIAL DE MUJERES – CUZCO
SOQOWARMI- CUZCO
MARCHA MUNDIAL DE MUJERES- LIMA
WARMI CHASQUIS
ROSA VICTORIA CHAUCA GUTIERREZ (ACTIVISTA FEMINISTA)
MARIA CLAUDIA TORRES FLORES (ACTIVISTA FEMINISTA)


Compártelo: