Las fiscales Rocío Sánchez, Sandra Castro y Jacqueline Pérez que investigan a la organización criminal “Los Cuellos Blancos del Puerto”, recibieron un reconocimiento al aporte histórico para una democracia sin corrupción, por parte del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM Perú), Feministas por la Democracia y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, quienes además expresarán su solidaridad por las amenazas y represalias que han recibido.
Las fiscales Rocío Sánchez y Sandra Castro dirigen la investigación que ha permitido develar la red criminal “Los Cuellos Blancos del Puerto”. Ambas son fiscales provinciales de la Fiscalía Provincial Especializada en Crimen Organizado del Callao.
«No tenemos temor a investigar e identificar a las personas que pertenecen a Los Cuellos Blancos del Puerto. Nos gustaría que las personas investigadas colaboren, es lo que merece el país», dijo la fiscal Rocío Sánchez, quien inició la investigación a Los Cuellos Blancos del Puerto’.
A su turno, la fiscal Sandra Castro destacó: «Vamos a seguir luchando con lo que tenemos. Apenas tenemos dos personales que trascriben los audios, pese a que son miles de audios».
La investigación “Los Cuellos Blancos del Puerto” incluyen la escucha y análisis de más de 52 000 audios, y hasta el momento, pese a los esfuerzos desarrollados, solo se ha escuchado el 20%.
En tanto, la fiscal Jacqueline Pérez señaló que «tenemos que contar con un Ministerio Público cuyos integrantes estén exentos de sospecha y no vinculados al crimen que se debe perseguir”.
Como se recuerda, el 1 de noviembre, por orden de Chávarry se dio por concluida la designación de la fiscal Jacqueline Pérez quien se desempeñaba como Coordinadora de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas del Distrito Fiscal del Callao. Ella había solicitado la separación como coordinadores de dos fiscales involucrados en CNM AUDIOS.
OBSTACULIZACIÓN DE INVESTIGACIÓN
La abogada Jeannette Llaja, representante de CLADEM Perú, Feministas por la Democracia y la CNDDHH, informó que las plazas que ocupan las fiscales Rocío Sánchez y Sandra Castro, así como sus nombramientos como fiscales provinciales dependen del Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, y podrían desaparecer el 31 de diciembre de 2018, en que caducan sus nombramientos, si Chávarry así lo decide o simplemente guarda silencio.
Asimismo indicó que la Fiscalía de la Nación, cuyo titular está sindicado como integrante de la organización criminal “Los cuellos blancos del Puerto”, ha rechazado fácticamente el apoyo de personal y logístico necesario para continuar con la investigación.
AMEDRENTAMIENTO Y/O REPRESALIAS
La fiscal Rocío Sánchez fue citada al Congreso, no para explicar los alcances de la investigación, sino porque los legisladores se mostraron más preocupados en el origen y “difusión” de los audios. También por orden de Pedro Chávarry se solicitó a la Fiscalía Suprema de Control Interno iniciar una investigación por la «irregular divulgación» de los audios que probaban la existencia de la organización criminal “Los cuellos blancos del Puerto”.
El futuro de la investigación y de las fiscales está en manos del fiscal de la Nación, involucrado en la misma red criminal, y quien permanece en el cargo por decisión de Fuerza Popular y el APRA en el Congreso de la República.
LA INVESTIGACIÓN
La investigación “Los Cuellos Blancos del Puerto” se estructura en tres redes. Una de ellas involucra a altos funcionarios: hasta ahora CINCO JUECES SUPREMOS (César Hinostroza Pariachi, Aldo Figueroa Navarro, Martín Hurtado Reyes, Duberlí Rodríguez Tineo, Angel Romero Díaz), TRES FISCALES SUPREMOS (Pedro Chávarry Vallejos, Víctor Rodríguez Monteza, Tomás Galvez Villegas), y CINCO EXINTEGRANTES DEL CONCEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA (Orlando Velásquez Benites, Guido Aguila Grados, Ivan Noguera Ramos, Herbert Marcelo Cubas, Julio Gutiérrez Pebe.