Propuestas de candidatos/as para concretar los derechos humanos de las mujeres de la región.
2010
La búsqueda de incorporar el enfoque de género en el trabajo de magistado/as tiende a generar cambios culturales contra la discriminación por género. Por ello se propone bonificar a los magistrado/as postulantes que acrediten una solvente formación en género, con un puntaje adicional del 5% en la nota final.
Con la aplicación del enfoque de género en el proceso de la evaluación de magistrados/as se busca garantizar el derecho a la igualdad y no discriminación de las mujeres, buscando que las decisiones que adopten no estén premunidas de prejuicios o estereotipos.
Herramienta de trabajo para operadores/as del sistema de justicia para ser aplicada en la toma de declaración única de las víctimas de violencia sexual en la Sala de Entrevista Única para su constitución en prueba anticipada, para evitar su revictimización.
Se propone establecer marcos de interpretación jurídica en los casos de delitos contra la libertad sexual que involucran a miembros de comunidades, cuya conducta, por su cultura o costumbres podría ser eximida de responsabilidad penal, realizando un análisis de cada caso concreto desde un enfoque de género e interculturalidad.
Propuesta para que la declaración única sea constituida como prueba anticipada en el caso de víctimas de delitos contra la libertad sexual, menores de edad y adultas.
Propuesta que demanda incorporar a las mujeres adultas víctimas de delitos contra la libertad sexual como beneficiarias de las cámaras Gesell o Salas de Entrevista Única (SEU).