Es socióloga feminista, nacida en Huánuco, egresada de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios en género y derechos humanos de las mujeres.
Cuenta con experiencia de trabajo en la temática de conflicto armado interno y violencia sexual en conflicto armado interno. De estas experiencias, tiene una especial sensibilidad por el enfoque intercultural. Ha trabajado directamente con mujeres urbano populares de Lima y Huancavelica mediante el trabajo comunitario en zonas altondinas.
Es asociada de DEMUS e integra el Consejo Directivo de la institución. Actualmente, es coordinadora del proyecto «Atención, justicia y reparación para las mujeres rurales y urbanas, víctimas de violencia durante y después del conflicto armado interno» para la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo. Así como del Convenio «Contribuir a la vigencia plena y efectiva de los derechos y libertades fundamentales de las mujeres, pueblos indígenas y defensores/as de derechos humanos desde el fortalecimiento de la sociedad civil» para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en alianza con la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y Entre Pueblos.