Bienvenidas/os a nuestro blog

Tengo el enorme placer de darles la bienvenida al blog feminista de DEMUS, este será un espacio abierto, para intercambiar ideas, expresar libremente nuestras opiniones, artículos, lecturas, comentarios, críticas, en general nuestras vivencias como feministas desde donde cada una se sitúa y realiza su lucha.

Sentimos que hay un resurgimiento potente de las diversas expresiones del feminismo peruano y latinoamericano, sobre todo de jóvenes feministas. El 2014 se realizó en Lima-Perú el “13 Encuentro Feminista Latinoamericano y  del Caribe” (13 EFLAC), al cual asistieron 1,500 personas, si bien estos encuentros se realizan desde hace más de 30 años, hay una nueva generación de feministas que va tomando el espacio, lo critica y seguramente lo transformará . En el mes de mayo del 2015, se realizó el “Encuentro Latinoamericano de Mujeres en la ciudad de Cochabamba en Bolivia” (ELLA 2015) convocando a 300 mujeres de Latinoamérica, agentes culturales y sociales, activistas, militantes, artistas.  Estos y otros diálogos y encuentros entre nosotras, las feministas, son imprescindibles para seguir movilizando nuestras luchas comunes, frente a un sistema que genera desigualdad y discriminación postergando lo que por derecho nos corresponde.

Desde nuestros diversos feminismos, cuestionamos el pacto social que da vida al Estado moderno del mundo occidental, por no considerar el “Todas, todes, todxs”,  tal como sabemos este pacto sólo consideró a “todos”, y ese “todos” eran los hombres propietarios, blancos, heterosexuales, adultos, sin discapacidades quienes excluyeron a los/las/les diferentes y diversos de la “ciudadanía”. Por eso, una de las experiencias más interesantes que nos brinda el feminismo es volver a pensar ese pacto social, cuestionarlo, destrozarlo y proponer otro, un pacto entre mujeres diversas para que ninguna sea subalternizada en ningún punto del planeta.

Aquí me gustaría recordar a Emma Goldman y suscribir lo que ella dice, en relación  a que “toda clase oprimida obtiene su libertad por sus propios esfuerzos”, esto ha quedado demostrado por el movimiento feminista a nivel mundial, a nosotras nadie nos ha otorgado o regalado un solo derecho, nosotras los hemos visibilizado, exigido y peleado, en las casas y la calle, con el Estado y en los movimientos y partidos. Nuestra capacidad de lucha contra los opresores se ha visto enriquecida con las presencias políticas de las afros, indígenas, lesbianas y trans a lo largo de todos estos años y nuestros horizontes se han ampliado pues ahora no pueden dejar de ser interseccionales e interculturales, aunque reconocemos que esto aún no se traduce y concreta en la vida cotidiana.

Por todo ello y más, no queremos dejar de ser impertinentes, de meternos en todos los lugares donde no somos invitadas o bien vistas, no aceptaremos la censura y conceptos que nos quieren igualar en un pacto social que no es el nuestro. Lo queremos todo y en eso trabajaremos.

Sin darle ya más vueltas, las invitamos a escribir lo que les plazca en torno a nuestros feminismos, a alzar nuestra voz, a rabiar, despotricar, proponer nuevas formas de hacer y pensar la vida, para que esta vida sea lo que nos merecemos cada una, y nadie nos arrebate el derecho a decidir cómo queremos vivirla.

Comentarios

2023 - DEMUS - Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer Webmail