Dos jueces vinculados al juicio Manta y Vilca mencionados en ‘audios bomba’ que remecen sistema judicial

Hoy el juicio de Manta y Vilca cumple dos años y está en manos de implicados en una grave denuncia revelada por IDL Reporteros; una investigación clave para comprender cómo funciona el sistema de justicia, el Consejo Nacional de la Magistratura y afecta también la justicia de género.

Uno de los implicados es el polémico juez César Hinostroza Pariachi, quien preside la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, y es quien verá el pedido de prescripción de delitos de los acusados en el juicio de Manta y Vilca.

Hinostroza Pariachi es, cuando menos, polémico. En el 2006, la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) inició una investigación disciplinaria a un grupo de magistrados, entre ellos Hinostroza, quien estaba en la Corte Superior del Callao, por supuestos vínculos con el narcotraficante Fernando Zevallos. Así mismo, se vio cuestionado por la compra de una casa en Miami. Los reportes periodísticos dieron cuenta de que los jueces habrían solicitado pasajes aéreos gratis y favores a Zevallos. Hinostroza fue absuelto y su caso fue archivado. En el 2013, se le abrió una investigación por el presunto delito de enriquecimiento ilícito debido a la adquisición de un inmueble por US$323.000 en Miami. Luego, fue archivada. (Fuente: El Comercio)

“Este magistrado fue duramente cuestionado por sus presuntos vínculos con la agrupación política Chim Pum-Callao. Además, se le recuerda por haber firmado el fallo de la Sala Permanente de la Corte Suprema de Justicia en la que se declaró improcedente el recurso de nulidad a la absolución de Elsa Cjuno Huillca, propietaria de un bar en el sector minero de Mazuko, por el delito de trata de personas”, menciona nota de La República.

En la investigación de IDL R se le menciona en una conversación telefónica del viernes 26 de enero, entre Walter Ríos le propone al jefe de la unidad de Planeamiento y Desarrollo de la Corte, Aldo Mayorga.»Y como me dijo el amigo, nuestro expresidente ‘el pelotero’ [NdR: César Hinostroza]:  compare’ sirve a la gente que después te va servir. Y otro me dijo: por si acaso no entran los mejores sino los mejores amigos. […]».

La investigación de IDL Reporteros menciona a la jueza Emperatriz Pérez Castillo, presidenta de la Sala que ve el juicio de Manta y Vilca. Demus e IDL la hemos recusado por no ser imparcial, revictimizar y discriminar a las denunciantes.

En la investigación es mencionada por Walter Ríos. En el audio se escucha contrale a su esposa: “(…) ese es el pata que cuando yo necesitaba el voto de Emperatriz Pérez Castillo, me llevó a la casa de Guido. ¿Te acuerdas? Y que Guido me dijo: Bienvenido, Walter, estás en mi casa, esta es tu casa. Y si vienes con José Luis que es mi hermano, con mayor razón. Es un operador político ¿ya? Me he hecho muy amigo, yo le estoy haciendo un favor también (…)”.

Asimismo, está involucrado el expresidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Guido Aguilar. Durante su gestión rechazó propuesta de Demus para bonificar a magistrad@s con formación en género y no aceptó sacar la guía para evaluar con enfoque de género a magistrad@s.

También se menciona en el reportaje al consejero Iván Noguera Ramos. Ha sido demandado para que reconozca a su hijo y por alimentos.

PRONUNCIAMIENTO DEMUS

DEMUS se suma  a la exigencia de una REFORMA URGENTE DEL SISTEMA JUDICIAL para acabar con las redes de corrupción, tráfico de influencias y justicia patriarcal que solo consolida la impunidad, reveladas en la denuncia periodística de IDL Reporteros.

La reforma del sistema de justicia debe incluir formación en género en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Instamos a una investigación imparcial y exhaustiva de las/los magistrados implicados en este escándalo y la remoción de los consejeros del CNM involucrados.

En ese sentido, los miembros no involucrados en este caso del CNM, deberían abrir un proceso disciplinario ordinario o inmediato (según la evaluación de las evidencias) y disponer como medida cautelar la suspensión preventiva de las funciones del magistrado Hinostroza Pariachi del caso Manta y Vilca, según lo establece el artículo XI y 14° de su Nuevo Reglamento de Procedimientos Disciplinarios, considerando como posible sanción la destitución del magistrado.

Así mismo, en el caso de Emperatriz Pérez Castillo, presidenta del Colegiado B de la Sala Penal Nacional, que tiene a su cargo el juicio Manta y Vilca, – en el que 14 militares se encuentran en calidad de acusados por violación sexual -, solicitamos a la Oficina Nacional del Consejo de la Magistratura (OCMA), en virtud de los dispuesto en el inciso ii) del artículo 6° y el artículo 43° de su respectivo reglamento disciplinario, iniciar procedimiento administrativo disciplinario (ya que ahora se encuentra en investigación preliminar), y evaluar si dispone como medida cautelar la suspensión preventiva de sus funciones, no solo por la investigación que se abrió de oficio de parte de la autoridad contralora debido a la denuncia pública que realizó la parte civil por irregularidades en el Colegiado B de la Sala Penal Nacional en la conducción del juicio, sino además ahora por las denuncias publicadas que la involucrarían en tráfico de influencias.

 

 

Fuentes, antecedentes de magistrad@s

https://elcomercio.pe/politica/perfil-cesar-hinostroza-juez-padre-casacion-noticia-462381

https://www.google.com.pe/amp/s/larepublica.pe/amp/politica/1148674-caso-manta-y-vilca-corre-el-riesgo-de-quedar-impune

Ver: https://andina.pe/agencia/noticia.aspx?id=510579

https://www.demus.org.pe/noticias/para-el-consejo-nacional-de-la-magistratura-otorgar-un-puntaje-adicional-a-quienes-tengan-formacion-en-genero-es-dar-un-trato-desigual-frente-a-otros-postulantes/



Compártelo: