Las sobrevivientes de Esterilizaciones Forzadas en Perú y Canadá contarán sus testimonios y expectativas de justicia y reparación en el segundo día del Foro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Foro SIDH), programado para el 7 de noviembre, por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en Quito.
En el evento “Esterilizaciones Forzadas de Mujeres Indígenas en las Américas”, las sobrevivientes contarán las consecuencias de las esterilizaciones forzadas a las que fueron sometidas sin respetar su consentimiento previo, libre, informado y por escrito; además de las resistencias del sistema de justicia y los desafíos para alcanzar verdad, justicia y reparación integral ante los Estados. También se sostendrá un diálogo con representantes de la CIDH, la sociedad civil y el público asistente.
Por parte de las sobrevivientes peruanas se encuentran María Elena Carbajal de la Asociación de víctimas de esterilizaciones forzadas de Lima, Victoria Saccsara Quispe de la Asociación de Mujeres Afectadas Sumaq Huayta de Ayacucho y Francisca Llantoy Gonzales de la Asociación de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas de la Provincia de Angaraes de Huancavelica.
En el caso de Canadá, se podrá acceder a información de las esterilizaciones forzadas en Saskatchewan y Canadá, incluyendo testimonios de las víctimas, la investigación sobre las mujeres indígenas desaparecidas y asesinadas, y el papel del Colegio Médico y de la Asociación de las Enfermeras Registradas de Saskatchewan.
Por parte de la sociedad civil participan Semaganis Worme Lombard de Canadá, International Justice Resource Center de Estados Unidos y por Perú estará el GREF, DEMUS y SISAY para abordar los avances de la doctrina internacional en los casos de esterilizaciones forzadas y el proceso de lucha por el acceso a justicia y una política de reparaciones integrales para las víctimas.
Como parte del evento que se realizará de 2 a 4 p.m. (hora Perú/Ecuador) también se ha previsto la participación de representante de la Relatoría de la Mujer de la CIDH para intervenir sobre el rol de la CIDH ante los casos de las esterilizaciones forzadas en la región.
EL DATO
Es importante tener en cuenta que las inscripciones estarán habilitadas hasta el 1 de noviembre de 2019 en el siguiente enlace: https://www.oas.org/forms/TakeSurvey.aspx?SurveyID=844K872#
Recomendamos revisar detalladamente la agenda antes de inscribirse a los eventos paralelos de su interés ya que no es posible inscribirse a eventos que sean el mismo día a la misma hora.
Organizaciones e instituciones que convocan: