Organizaciones que integran la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos serán escuchadas en el 162 periodo de sesiones de la CIDH en Argentina
En el marco del 162 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, organizaciones de la sociedad civil de Perú han sido convocadas a AUDIENCIA PÚBLICA en la que se visibilizará la situación de impunidad por violación de derechos humanos, producto de los obstáculos de acceso a la verdad y justicia para las víctimas de los casos relacionados con el conflicto armado interno.
En un contexto en el que el fujimorismo ha colocado insistentemente en la agenda, una vez más, el indulto a Alberto Fujimori, las organizaciones de la sociedad civil representadas por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos solicitaron a la CIDH la audiencia para tratar este grave problema.
“Queremos que la CIDH conozca que el Estado peruano no está cumpliendo con su obligación de garantizar la debida diligencia y el derecho de acceso a la justicia para la víctimas del conflicto armado interno, incluso cuando hay sentencias”, sostiene Ana María Vidal, Secretaria Ejecutiva adjunta de la CNDDHH.
“En estas audiencias daremos cuenta del impacto diferenciado por razones de género, informando sobre los problemas de revictimización, discriminación e impunidad que enfrentan las mujeres víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado interno”, declaró María Ysabel Cedano, directora de Demus, quien agregó que la CIDH también será informada sobre la violencia de género en los conflictos sociales, por parte de la fuerza pública y los intereses particulares.
A las 9 de la mañana (hora Argentina) del jueves 25 de mayo se realizará una primera audiencia denominada “Derechos a la verdad, justicia y reparación” en la que participan la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), el Instituto de Defensa Legal (IDL), la Fundación Ecuménica de la Paz (Fedepez) y Demus-Estudio para la defensa de los derechos de la mujer.
Mientras que a las 10:15 (hora Argentina) se desarrollará la audiencia “Derechos Humanos e industrias extractivas en el Perú” en la que se expondrán los impactos de los convenios suscritos entre la Policía Nacional del Perú y empresas extractivas, que generan diversas violaciones de derechos humanos, criminalizan la protesta social y privatizan la fuerza pública. En esta audiencia participarán la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC), el Instituto de Defensa Legal (IDL) y EarthRights Internacional (ERI), además de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
Buenos Aires, 24 de mayo de 2017