Incidencia Política

Por medio de la incidencia política asumimos nuestra participación como parte del sistema político en la defensa de los derechos humanos de las mujeres,buscando obtener mejores condiciones de vida libres de violencia.

Incidencia en el Congreso de la República

Pretendemos reducir la brecha
existente
 entre
 los/as congresistas y
la
sociedad
civil
organizada,  ya que en algunos casos desconocen la perspectiva de género y las
 necesidades
 e
 intereses
 de las mujeres en 
la 
formulación
 de 
normas, leyes y políticas 
públicas equitativas. Son nuestra prioridad los siguientes proyectos de ley:

  • Proyecto de Ley para despenalizar el aborto en los casos de violación sexual, inseminación artificial y transferencia de óvulos no consentidos.
  • Proyecto de Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”.
  • Proyecto de Ley del Plan Integral de Reparaciones.
  • Proyecto de Ley del Nuevo Código Penal.

Incidencia en la Academia de la Magistratura

Trabajamos para lograr que los magistrados/as se formen con perspectiva de género, promoviendo cursos como el de “Investigación preparatoria en el Nuevo Código Penal con aplicación del enfoque de género”, y el diplomado de «Violencia de Género: Tutela de Derechos fundamentales de las mujeres», logrando su institucionalización e implementación en la línea de formación fundamental del Plan Académico de la Academia de la Magistratura (AMAG).

Incidencia Consejo Nacional  de la Magistratura

A través de la incidencia buscamos que los/as consejeros/as al momento de nombrar, evaluar y ratificar Magistrados/as; valoren la incorporación de la perspectiva de género en la formación de juezas, jueces y fiscales Para esto hemos presentado propuestas como: “Guía de criterios para evaluar a Magistrados/as con perspectiva de género”, así como trabajado para lograr que se implemente una “Bonificación especial para magistrados/as que hayan realizados diplomados y /ò maestrías en género”.

Incidencia en el Poder Ejecutivo

Nuestra incidencia es pública, se realiza a través de los diferentes sectores del poder ejecutivo competentes en el desarrollo de medidas, resoluciones, normas, opiniones técnicas y políticas públicas que permitan alcanzar la igualdad de género y una vida libre de violencia para las  mujeres.

Ministerio Público

Ante el Ministerio Público se solicita la creación e implementación de más cámaras Gesell, dotadas de personal idóneo y presupuesto para su sostenimiento; asimismo el otorgamiento de medidas de protección efectivas para las víctimas a través de la Unidad Central de Asistencia a Victima y Testigos (UDAVIT) y la asignación  a esta Unidad el presupuesto necesario para un adecuado funcionamiento.

Poder judicial

Al Poder Judicial se le pide adoptar medidas para mejorar los procesos por violación sexual, a través de acuerdos plenarios que puedan promover y decidir medidas específicas como la toma de declaración única de las víctimas de violencias sexual y su constitución en prueba anticipada; valor probatorio de las pericias psicológicas en delitos contra la libertad sexual; marcos de interpretación del error de comprensión culturalmente condicionado en los casos de violación sexual.

2023 - DEMUS - Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer Webmail