Representante del Estado peruano, Juan José Álvarez Vita: "A veces pienso que la discriminación es congénita en el ser humano".
Cuestiones y preguntas del Comité CEDAW al Estado Peruano
Ya inició el 156 periodo de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En el marco de la audiencia sobre la Comisión Nacional contra la Discriminación (CONACOD), de la que participó María Ysabel Cedano, directora de Demus, llamaron la atención las declaraciones del representante del Estado peruano, Juan José Álvarez Vita, de la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia.
Él aseveró lo siguiente:
Estado #Peru: «Ningún estado puede terminar con la lacra de la discriminación». https://t.co/OXftLBh772 #CIDHAudiencias
— CIDH (@CIDH) octubre 20, 2015
Y continuó:
Estado #Perú: «A veces pienso que discriminación es congénita en ser humano porque influye factor cultural, religioso». #CIDHAudiencias — CIDH (@CIDH) octubre 20, 2015
Sin ser eso suficiente, agregó:
Estado #Perú: «Discriminación es como un virus mutante que se resiste a toda medicina que se le quiere aplicar». #CIDHAudiencias
— CIDH (@CIDH) octubre 20, 2015
Es decir, el representante del Ministerio de Justicia, muy seguro de sus palabras, optó por legitimar y validar un tipo de violación a los derechos humanos, como es la discriminación. Asimismo, justificó la inacción del Estado al omitir las políticas en favor de las mujeres y los grupos LGTBIQ, argumentando que la discriminación «es congénita» y «se resiste a toda medicina».
Mariel Távara, psicóloga de Demus, dijo que «los valores no se transmiten genéticamente, los valores se construyen a lo largo del desarrollo personal, como parte de la socialización de las personas. Las declaraciones del señor Álvarez son irresponsables, porque un representante del Estado no puede argumentar legitimando una violación de derechos humanos», aseguró.
Lo cierto es que el actual Plan Nacional de Derechos Humanos no reconoce a los LGTBIQ. Y, en general, en Perú se discrimina a las mujeres que intentan acceder a la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE) y al aborto terapéutico.
@DEMUS_f@mholperu@prensaAPRODEH urgente reconocimiento de LGBTQ en Plan Nacional d Derechos Humanos https://t.co/j4z86Qf99G
— María Ysabel Cedano (@MYCfeminista) octubre 20, 2015
Qué hace CONACOD para garantizar acceso a AOE y aborto terapéutico para todas las mujeres https://t.co/B7yyMmi5v3
— María Ysabel Cedano (@MYCfeminista) octubre 20, 2015
@DEMUS_f CONACOD debe pronunciarse x incumplimiento de Plan Nacional de DDHH sobre AOE y Aborto terapéutico https://t.co/taWZsf5yu9
— María Ysabel Cedano (@MYCfeminista) octubre 20, 2015
Además, Álvarez Vita se refirió a la regidora Luisa Revilla, del distrito de La Esperanza, en Trujillo, como «transgénico», en lugar de transgénero, con lo que dejo en evidencia su total ignorancia sobre el tema.
Fotos: CIDH.
Contacto de Prensa Demus: 980525489
Comentarios