Cuestiones y preguntas del Comité CEDAW al Estado Peruano
Justicia Limpia es una campaña que busca concientizar a la población y a los colegios profesionales acerca de la importancia de elegir a personas éticas y probas para que integren el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
EL MOTIVO DE LA CAMPAÑA
¿A quiénes culpamos de las deficiencias del Poder Judicial y Ministerio Público? La respuesta es simple; a los jueces, juezas y fiscales. Sin embargo, desde Demus – Estudio para la defensa de los derechos de la mujer, nos propusimos ahondar en la problemática. Es así que exaltamos la responsabilidad del CNM, organismo que evalúa, nombra y ratifica a los magistrados, pero que entre sus integrantes –representantes de los colegios profesionales– tiene a personas acusadas de no dar pensión de alimentos a sus menores hijos.
La interrogante que surge es la siguiente: ¿Una persona que está éticamente incapacitada es fiable para evaluar, nombrar y ratificar a los y las magistradas? Lo que nos señalan los expedientes es que no.
Por ejemplo, hemos podido acceder a la entrevista realizada por un Consejero que debía evaluar si ratificaba a un fiscal acusado de golpear a tres mujeres. La primera, su ex esposa. La segunda, su vecina y la tercera, su actual esposa. En lugar de cuestionar su accionar, el Consejero se compadece del agresor y le dice “debe haber sido difícil para su estabilidad emocional”. Acto seguido, lo ratifica en el cargo.
Existen múltiples casos como ese, los cuales hemos sintetizado en ilustrativas gráficas que pretenden exponer las siguientes interrogantes: ¿Bajo qué criterios las y los magistrados imparten justicia? ¿Se garantiza el ejercicio pleno y sin discriminación de los derechos humanos de las mujeres? ¿Existen o se cumplen los mecanismos judiciales que garanticen la reparación a la víctima?
RATIFICACIÓN SIN RAZÓN
Nos parece importante hacer hincapié en la nula sensibilidad que denotan los Consejeros respecto a temas de violencia contra la mujer. Como ellos carecen de formación en género, ratifican a magistrados/das con características similares. Las consecuencias son preocupantes; hay sentencias judiciales que eximen de culpa a violadores sexuales porque la víctima tenía “experiencia sexual previa”; hay solo un 1% de denuncias por violencia sexual que fueron procesadas en el 2013, de un universo de 17 763, etc.
Por ello, consideramos importante rastrear esta cadena que da como resultado la impunidad. Asimismo, buscamos exponer que el CNM ha ratificado a magistrados con denuncias por violencia familiar y cuestionados en su desempeño laboral por emitir sentencias cargadas de sexismo y naturalización de la violencia contra las mujeres.
Instamos a que los colegios de profesionales que aún no han elegido a sus representantes, cumplan con la responsabilidad de garantizar un marco de desarrollo justo e igualitario entre las /os ciudadanos/as de nuestro país y no repitan el error del Colegio Profesional de las Universidades Privadas, que eligieron como representante ante el CNM a Iván Noguera, un hombre que por sentencia judicial tuvo que reconocer a su hijo y que, también por sentencia judicial, se vio obligado a darle pensión de alimentos.
Para que la justicia sea real, debe ser limpia. Un CNM con Consejeros probos, es el inicio de un sistema judicial competente.
GRÁFICAS DE LA CAMPAÑA:
Comentarios