Cuestiones y preguntas del Comité CEDAW al Estado Peruano
En una nota publicada en el importante diario británico The Guardian, se ha reconocido la lucha de las feministas peruanas. «Diez acciones directas por parte de mujeres que cambiaron el mundo», es el titular de la noticia, que realiza un conteo de las acciones más importantes de los últimos tiempos encabezadas por mujeres alrededor del mundo.
En el texto se incluye la manifestación performática del colectivo Alfombra Roja, que surge en 2013 a partir de la aprobación del dictamen “Nuevo Código de los niños, niñas y adolescentes” por parte de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso. Según señalan en su blog, este dictamen «se dio de espaldas a la realidad de los problemas de violencia sexual, embarazo adolescentes y mortalidad materna».
Por ello, deciden crear una Alfombra Roja en las escaleras de Palacio de Justicia, entrada del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y frontis del Congreso de Lima.
«Nuestra lucha ha contribuido a que dicho dictamen quede aprobado con los solitarios votos del lobby religioso fujimorista y que no se haya debatido en el pleno. Esto nos permite seguir informando a la ciudadanía y autoridades sobre las consecuencias nefastas, en materia de libertades y derechos humanos, de aprobarse una ley mediante la que se reconocen derechos absolutos al feto desconociendo los derechos de las mujeres, que además desresponsabiliza al estado del deber de garantizar educación sexual», aseguran.
Sobre esta manifestación, The Guardian refiere:
8. Lima, Peru, 7 March 2014
Feminists in Peru dressed in red and lay on the pavement outside the Ministry of Women. The demonstration was a commemoration of the bodies of abused women in the country, who received no justice or recognition, and symbolised the trampling of women’s rights by the government. The line of women looked simultaneously like a symbolic line drawn in the sand – a refusal to take it any more – but also highlighted women’s vulnerability when the right to freedom from violence isn’t honoured by political leaders.
Traducción:
Feministas de Perú, vestidas de rojo, se recostaron en la acera frente al Ministerio de la Mujer. La manifestación fue una conmemoración a los cuerpos de las mujeres maltratadas en el país, que no recibieron la justicia o el reconocimiento y simbolizaba el pisoteo del gobierno a los derechos de las mujeres. La línea de las mujeres fue al mismo tiempo una línea simbólica dibujada en la arena -la negativa a soportarlo más- pero también destacó la vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres cuando el derecho a una vida libre de violencia no es honrado por los líderes políticos.
Puedes leer la nota completa aquí.
Fotos: Musuk Nolte.
Vídeo: Tomate Colectivo.
Comentarios