Cuestiones y preguntas del Comité CEDAW al Estado Peruano
Desde el 2001, Demus se sumó a la lucha feminista en América Latina por evidenciar el grave problema de los feminicidios: homicidios y asesinatos por razones machistas. Durante 5 años, levantamos la Campaña “Ni una muerte más”.
Registramos las noticias en medios de comunicación. Trabajamos para que no se sigan llamando crímenes pasionales. El MIMP creó el Observatorio sobre feminicidio a partir de esta experiencia y el Ministerio Público registra los feminicidios a través del Observatorio de criminalidad.
Toda la evidencia, permitió sustentar la demanda de tipificación y sanción del delito de feminicidio. Hemos contribuido a lograr que se tipifiquen los feminicidios intímos y por terceros con penas severas desde el 2011. Hoy, existe un protocolo multisectorial para atender los casos de feminicidio, tentativa y violencia en relación de pareja de alto riesgo.
Todo esto es insuficiente porque no hay prevención del machismo en las escuelas, por el machismo y la corrupción en el sistema de justicia. Tan grave como la violencia sexual, familiar, los feminicidios, y otras violencias de género, es la impunidad.
El incumplimiento de la debida diligencia por parte del Estado Peruano será reportado ante el comité de expertas que monitorean el cumplimiento de la Convención para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Asimismo, ante el Comité CEDAW buscaremos recomendaciones al Estado peruano para que esto no se repita.
Exigimos al Presidente Humala que apruebe el Plan Nacional contra la violencia de género y el reglamento de la nueva Ley contra la violencia hacia las mujeres.
Exigimos el pronunciamiento del Presidente del Poder Judicial y las medidas que se tomarán para garantizar el derecho de acceso a la justicia. Al caso de Arlette Contreras se suma el caso de Lady Guillén y antes el de Pilar Fachín y muchas más. Ellas son casos emblemáticos que expresan un patrón de violencia e impunidad que generan solidaridad e indignación.
Exigimos que el próximo gobierno designe una Ministra de la Mujer que enfrente la violencia de género y haga cumplir las políticas de igualdad de género, que garanticen los derechos sexuales y reproductivos.
Nos sumamos a la movilización nacional “Ni una mujer menos, ni una muerte más”.
No estamos solas, somos parte de un movimiento de guerreras feministas.
DEMUS
Comentarios