DEMUS

Somos 2074 y muchas más

Es una plataforma formada en el 2015 por El Grupo de Seguimiento a las Reparaciones a Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (GREF), Demus y varios colectivos feministas. La campaña Somos 2074 y Muchas Más busca justicia y reparaciones integrales a las 211 mil mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas realizadas entre los años 1996-2000, en el marco del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar del gobierno de Alberto Fujimori.
demus-somos-2074-y-muchas-mas-9
demus-somos-2074-y-muchas-mas-10
demus-somos-2074-y-muchas-mas-1
El GREF es un grupo de trabajo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y está conformado por diversas organizaciones, instituciones y activistas para la defensa de los derechos de las mujeres, entre las cuales se encuentran: Asociación de Mujeres de Huancabamba, Demus, Asociación SER, IAMAMC, Sección Peruana de Amnistía Internacional, Despacho de la Parlamentaria Andina Hilaria Supa.
Tras 16 años de investigación fiscal preliminar (2002-2018) y más de 2 años de la denuncia penal del Ministerio Público ante el Poder Judicial contra Alberto Fujimori y sus ex Ministros de Salud Eduardo Yong Motta, Marino Costa Bauer y Alejandro Aguinaga por delitos en contexto de graves violaciones a los derechos humanos, las víctimas y sus familiares, las activistas y colectivas feministas lograron que el Juez Rafael Martínez convoque a la Audiencia de sustentación de cargos el 11 de enero del 2021, en el caso de esterilizaciones forzadas contra 1307 agraviadas y agraviados. Desde entonces se han llevado a cabo más de 5 audiencias hasta el momento, a pesar que los abogados de los acusados han logrado aplazar audiencias y extender el juicio.

Imágenes de la campaña



Compártelo:
Shopping Basket