ESTERILIZACIONES FORZADAS: Exigimos que Ministra de Economía apruebe presupuesto para beca educativa para hijo de víctima

*Desde el 2018, el Estado no da respuesta a pedido de Almanzor Salazar para que pueda cursar estudios universitarios

*El Estado no cumple con varias medidas del Acuerdo de Solución Amistosa firmado hace 16 años, en 2003, una de ellas es la reparación en educación de hijos e hijas de Mamérita Mestanza
Continue Reading



Compártelo:

CIDH llama atención al Estado peruano por indulto y gracia a Fujimori y pide sanción por esterilizaciones forzadas

El pasado viernes 2 de marzo, en el marco del 167° Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se discutió en audiencia convocada por este órgano internacional el impacto del indulto y gracia presidencial a Fujimori en los derechos humanos. Las organizaciones participantes solicitaron a la CIDH que reafirme la posición de que se revoque el indulto a Alberto Fujimori, que se exija información al Estado peruano sobre el cumplimiento de la garantía del derecho a la justicia de las víctimas de los casos Pativilca, Barrios Altos, La Cantuta y Esterilizaciones forzadas, además de sostener una reunión con las víctimas y deudos.

El petitorio fue presentado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, el Instituto de Defensa LegaL, APRODEH, DEMUS, CEJIL, CELS, Fedepaz, la Asociación Abuelas Plaza de Mayo, el Centro de Derechos Reproductivos y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH). Continue Reading



Compártelo:

«No enloquecí, pero me desintegré para sobrevivir»

María Ysabel Cedano, directora de Demus, en entrevista a la revista Somos, da su testimonio sobre abuso sexual sufrido a los 11 años cuando el agresor la interceptó en la puerta de la iglesia a la que ella acudió para hacer su primera comunión. Muchos agresores sexuales actúan con planificación, premeditación y ventaja; merodean zonas que creemos seguras para los niños y niñas, y con engaños los interceptan. Nuestra directora habla también sobre la importancia de la prevención que debe ejecutarse desde el Estado y una justicia con enfoque de género que les crea a las víctimas y no las someta a nuevos vejámenes.

Continue Reading



Compártelo: