Esterilizaciones Forzadas: Exigen al Juez Rafael Martín Martínez abrir investigación judicial
El Juez Martínez debe garantizar los derechos de las víctimas y escuchar la sustentación fiscal de cargos este 1 de marzo
Víctimas de esterilización forzada, exigen pronta fecha para continuar audiencia contra responsables de crimen de lesa humanidad
Las denunciantes, organizaciones de víctimas, sobrevivientes y organizaciones de defensoras, en el caso de esterilizaciones forzadas, exigen al Juez Rafael Martín Martínez que fije fecha y hora para proseguir con la audiencia de sustentación de cargos.
Víctimas de crímenes de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos realizan jornada para sanar y exigir garantías al Poder Judicial y Fiscalía de la Nación
Mujeres defensoras de derechos humanos se reunieron para exigir a la presidenta del Poder judicial, Elvia Barrios, y a la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos justicia, imparcialidad, celeridad, protección, reparación y verdad para las víctimas y sobrevivientes del conflicto y post conflicto armado interno. Incluyendo violencia sexual, esterilizaciones forzadas, desaparición forzada, ejecución extrajudicial, desapariciones y violaciones seguidas de feminicidio contra niñas y mujeres, criminalización de la protesta social.
Mañana el TC y el Magistrado Manuel Miranda deciden la justicia de los miles de casos de Esterilizaciones Forzadas
Este 27 de octubre el magistrado del TC, Manuel Miranda, sustentará el fallo por el que se resolverá el recurso presentado por el exministro de salud Marino Costa Bauer, quien busca archivar el caso que implica a más de 1,300 víctimas de esterilizaciones forzadas durante el Gobierno de Alberto Fujimori. Además, el colectivo “Somos 2,074 y muchas más”, logró que el juez Rafael Martín Martínez convoque a audiencia en el Poder Judicial contra Alberto Fujimori y sus exministros de salud para el próximo 11 de enero.
Organizaciones de mujeres exigen al TC hacer justicia a favor de más de 1300 víctimas de esterilizaciones forzadas
Más de 1,300 víctimas de esterilizaciones forzadas podrían quedarse sin justicia si el Tribunal Constitucional falla a favor del proceso de amparo interpuesto por Marino Costa Bauer, exministro de salud durante el gobierno de Alberto Fujimori.
Organizaciones de mujeres se unen por víctimas y sobrevivientes de esterilizaciones forzadas quienes podrían quedarse sin justicia
A pesar de las dificultades existentes por la pandemia, diversas organizaciones de mujeres realizarán el taller “RESISTIENDO POR JUSTICIA Y MEMORIA. Jornada de Costura y Diálogo, que continuará luchando por la justicia y reparación de las víctimas de las esterilizaciones forzadas
CIDH llama atención al Estado peruano por indulto y gracia a Fujimori y pide sanción por esterilizaciones forzadas
El pasado viernes 2 de marzo, en el marco del 167° Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se discutió en audiencia convocada por este órgano internacional el impacto del indulto y gracia presidencial a Fujimori en los derechos humanos. Las organizaciones participantes solicitaron a la CIDH que reafirme la posición de que se revoque el indulto a Alberto Fujimori, que se exija información al Estado peruano sobre el cumplimiento de la garantía del derecho a la justicia de las víctimas de los casos Pativilca, Barrios Altos, La Cantuta y Esterilizaciones forzadas, además de sostener una reunión con las víctimas y deudos.
El petitorio fue presentado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, el Instituto de Defensa LegaL, APRODEH, DEMUS, CEJIL, CELS, Fedepaz, la Asociación Abuelas Plaza de Mayo, el Centro de Derechos Reproductivos y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH). Continue Reading
Feministas de Latinoamérica realizarán plantón de solidaridad con mujeres peruanas esterilizadas forzadamente
Durante inicio de 162 periodo de sesiones de la CIDH en Buenos Aires.
Continue Reading
CIDH da plazo de un mes al Estado peruano para que informe sobre compromisos asumidos en caso esterilizaciones forzadas
Le envía documentación para que investigaciones se realicen tomando en cuenta estándares en derechos humanos y le pide un protocolo de actuación para defensores públicos y fiscalías Continue Reading