Uruguay: Plantón en la CIDH en solidaridad con víctimas de esterilizaciones forzadas
Feministas de Uruguay, de Ecuador y Perú se unieron a la lucha de búsqueda justicia y reparación de las víctimas de esterilizaciones forzadas en el marco deL las audiencias de la CIDH en la ciudad de Montevideo.
Es la quinta vez que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) niega la solicitud de audiencia temática sobre esterilizaciones forzadas. La última fue solicitada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), el Grupo de Seguimiento a las Reparaciones por Esterilizaciones Forzadas (GREF); el Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS); Derechos Humanos Sin Fronteras (DHSF), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los derechos de las mujeres (CLADEM), Amnistía Internacional (AI) y el Centro de Derechos Reproductivos (CDR).
A la fecha tampoco se ha efectuado la reunión de trabajo de seguimiento al cumplimiento del Acuerdo de Solución Amistosa (ASA), por el caso de Mamérita Mestanza, firmado en el año 2003 por el Estado peruano admitiendo su responsabilidad internacional al violar los derechos humanos de Mestanza, y se comprometió a adoptar medidas de reparación en beneficio de las víctimas.
Asimismo, está pendiente de cumplimiento la reparación de Almanzor Salazar, hijo de Mamérita Mestanza, fallecida a causa de esterilización forzada. Es urgente que acceda a la reparación en educación, pues finaliza la secundaria este año.
Otro punto pendiente del Estado peruano es la conformación del Grupo de Trabajo sobre reparaciones para las víctimas de esterilizaciones forzadas, en la que participarían las asociaciones de mujeres víctimas y con la participación de los ministerios de Salud, Mujer, Justicia y Cultura. Fue un acuerdo fijado en una reunión en el Ministerio de Justicia a fines del año pasado.
En tanto, han pasado nueve meses y el fiscal superior Luis Landa aún no se pronuncia sobre las quejas interpuestas frente al archivo parcial de la investigación sobre el caso. Existe suficiente evidencia para que el Ministerio Público denuncie y el Poder Judicial investigue y juzgue.
EL DATO
El Plan de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia debe contemplar atención, justicia y reparación para las víctimas de esterilizaciones forzadas