Cuestiones y preguntas del Comité CEDAW al Estado Peruano
El Perú es escenario de numerosos conflictos ecoterritoriales como consecuencia de la promoción del Estado de las economías extractivas, lo cual genera contradicciones y conflictos en diversas zonas, ocasionado el rechazo de mujeres y hombres de diversos pueblos indígenas andinos y amazónicos.
Muchos son obligados a desplazarse hacia otras zonas o ciudades, desarraigándoles de sus territorios y precarizando sus vidas en estos nuevos espacios, agudizando así su pobreza y exacerbando la discriminación y explotación. Aquellas y aquellos que ejercen defensa de sus territorios, son víctimas de campañas de difamación y hostilización cotidiana, y muchas otras veces deben vivir largos procesos judiciales producto de la criminalización de su protesta.
Estos conflictos ecoterritoriales también tienen un impacto de género, una afectación particular cuando la viven las mujeres defensoras del territorio y medio ambiente. Son víctimas de diversas formas de violencia por parte del personal de las empresas extractivas, del propio Estado a través de sus fuerzas armadas y sistema de justicia, de los medios de comunicación y de sectores de la población. La violencia de género es usada para neutralizar su labor de defensa, siendo muchas veces la violencia sexual el principal mecanismo.
Por todo ello, la campaña #DefensorasNoEstánSolas que está integradas por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, DEMUS, Flora Tristán, Entrepueblos y AIETI; y la campaña #YoDefiendo que impulsan el Instituto de Defensa Legal y la Comisión Episcopal de Acción Social, se han unido para relanzar el Concurso Nacional Periodístico ‘Defensoras y Defensores: violencia en conflictos ecoterritoriales’.
Dirigido a periodistas y comunicadoras/es sociales peruanas/os y extranjeras/os
III. Premio
Participan todos los formatos periodísticos. Se tendrá especial atención en el contenido y tratamiento de los trabajos
Primer premio: S/. 6000.
Segundo premio: S/. 3000.
Tercer premio: S/. 2000.
Los mejores trabajos, elegidos por el jurado, serán reconocidos con un diploma otorgado por las organizaciones impulsoras del Concurso.
Los reportajes premiados serán publicados en los medios de comunicación de las instituciones que forman parte del proyecto, así como divulgados a través de medios de comunicación masiva y redes sociales, reservándose los organizadores la posibilidad de publicarlos en cualquier formato.
En el siguiente link https://goo.gl/d2yhG6
Comentarios