MANTA Y VILCA: JUSTICIA QUE TARDA

Frente a la situación crítica que vivimos por la impunidad que predomina en el sistema de justicia, el caso Manta y Vilca, todavía se encuentra en juicio oral.

Acaba de confirmarse una sentencia de violación sexual y secuestro en el Caso M.M.M., por parte de militares ocurrida durante el conflicto armado interno, hace más de 30 años que las mujeres de Manta y Vilca violadas de manera sistemática por las fuerzas armadas también esperan esa justicia. ¿Por qué tarda tanto?

El año pasado, DEMUS y el IDL que defienden a las víctimas de Manta y Vilca denunciaron que le tribunal Colegiado B de la Sala Penal Nacional que lleva el juicio, ha cometido irregularidades y revictimizado a las denunciantes con estereotipos, discriminación, llevando el juicio en forma reservada.

Finalizó el 2017 realizando las ratificaciones de las pericias, donde la estrategia de la defensa de los militares acusados vuelve a atacar a las denunciantes diciendo que “mienten, exageran, alucinan” o, incluso, que el impacto en sus vidas es por cualquier otro tipo de violencia, más no la violencia sexual vivida cuando eran unas niñas y adolescentes.

Todo ello evidencia que el sistema de justicia no está preparado para judicializar casos de violencia sexual (hay más de 5000 por violación y casi 2000 por otras formas de violencia sexual como embarazos forzados, torturas en genitales y otros). Las acciones realizadas por parte de las/os miembros de la Sala Penal Nacional, han estado dirigidas a asumir estos casos sin considerar el contexto del conflicto armado interno, y no toman en cuenta que se vivía en estado de emergencia, donde la única autoridad, en muchas de las poblaciones, solo era la Fuerza Armada o la Policía Nacional.

Además, los estereotipos de género en las audiencias siempre han estado presentes, en algunos casos de parte del tribunal de la Sala Penal Nacional, y en otros, indudablemente, de parte de los abogados de los acusados, revictimizando a las víctimas y testigos en muchos casos.

Desde DEMUS exigimos que este nuevo año, el juicio del caso Manta y Vilca se realice respetando los derechos humanos, no solo de los procesados sino también el de las víctimas, por lo cual la Sala Penal Nacional tendría que actuar con debida diligencia y con enfoque de género para respetar los derechos humanos de las mujeres sobrevivientes que esperan justicia.

FOTO: ALBERTO TÁVARA

DEMUS

Comentarios

2023 - DEMUS - Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer Webmail